— Jacinto González Varona sostiene que el tricolor y el del sol azteca, son partidos que en los hechos no empoderan a las mujeres
Rogelio Agustín
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona acusó a sus homólogos del PRI y PRD de manejar un doble discurso en torno al empoderamiento de las mujeres, pues en los dichos las defienden, pero en los hechos hacen lo posible por evitar su crecimiento político y administrativo.
Durante los últimos días, los dirigentes del PRI, Alejandro Bravo Abarca y Alberto Catalán Bastida del PRD, han señalado que la entrada en vigor del denominado “Plan B” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en materia de reforma electoral, implican serios descalabros a las lucha histórica de las mujeres por ganar espacios de representación.
González Varona sostuvo que de entrada, el “Plan B” del presidente López Obrador, lo que representa en realidad es que se le quita el recurso honeroso que venía ejerciendo el Instituto Nacional Electoral (INE), que ha sido una inquietud de muchos años por parte de la sociedad civil.
Respecto al tema de la paridad de género, dijo que los que aseguran que hay una afectación deben puntualizarlo con claridad, porque hasta el momento no lo han expusto.
“Yo quisiera que me dijeran en qué artículo se habla de romper con la equidad y la paridad de género y que se le da preferencia a los varones”, anotó.
Dijo que Morena desde su fundación ha estado cerca de los grupos vulnerables, ha pugnado por la defensa de los derechos humanos y desde luego, ha buscado mecanismos para empoderar a las mujeres.
“Tan es así, que Morena es el partido en el país que tiene más gobernadoras porque es el partido que lanzó más candidatas mujeres, yo les pediría que revisaran cuántas mujeres tienen en el poder”, anotó.
Señaló que en el caso de Acapulco, Morena postuló y ganó con la actual alcaldesa, Abelina López Rodríguez, pero la alianza PRI-PRD postuló varón.
“Ellos no quieren empoderar a mujeres, lo que hacen es retomar algunos temas que están en el ánimo de la opinión pública, pero en realidad no tiene congruencia con los hechos”, anotó.
Además de Acapuco, recordó que Morena gobierna Chilpancingo con una mujer y lo mismo sucede en el Poder Ejecutivo local.
Agregó: “En Zihuatanejo lanzamos a una mujer, lamentablemente el pueblo decidió votar por un hombre, pero nosotros desde que se fundó el movimiento, hemos impulsado el regustro de 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres”.
De hecho, señaló que en 2018, el 60 porciento de las candidaturas fueron destinadas para mujeres y el resto fue encabezado por varones.
Por esa razón, hizo una invitación a los colectivos que reinvindican la defensa de los derechos de las mujeres, para hacerles notar que en Morena las puertas están abiertas.
Antes de terminar señaló: “Es claro que el PRI y el PRD tienen un doble discurso en torno al tema, de tal suerte que la defensa que hacen en estos momentos, lo único que busca es ganar terreno en el ánimo de la opinión pública.