SIPINNA logra en 6 meses integrar 81 municipios a Red Nacional

— Crean libro para hacer conciencia y combatir la violencia hacia los niños

Dassaev Téllez Adame

Chilpancingo, 19 de enero.- La Secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Xochilt Sosa Rumbo, dijo en la administración anterior solo existían ocho municipios que contaban con un sistema municipal, pero con el apoyo de la gobernadora han logrado integrar los 81 sistemas en 6 meses de trabajo.

El SIPINNA es un sistema que se encarga de diseñar las políticas públicas, programas y acciones que se destinan a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la restitución de los mismos en caso de que hayan sido violentados.

En entrevista, Xochitl Sosa explico que este es un sistema prácticamente nuevo, dado que tuvo su creación en el año 2016, diseñado para trabajar en los tres niveles de gobierno.

La instalación de estos sistemas permitirá tener un enlace de territorio y estos puedan brindar la facilidad de trabajar más de cerca.

Por otro lado, señalo que este Sistema en Guerrero en su ultima sesión, la cual fue presidida por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se presento la ‘Iniciativa Alie’, la cual surgió de encuestas realizadas en focos rojos del estado con mayor incidencia en violencia sexual en menores, ya que se generaron datos estadísticos muy altos.

“Es un problema tabú que no se ha tratado de manera institucional, al grado de que las instancias no han hablado con los padres de familia, nosotros al conocer esta estadística y ver que se trataba de una situación alarmante y que ocurre mas de lo que parece,”.

Por lo que se genero este cuadernillo ilustrado, teniendo como principal actor a ‘Alie’, en el cual se les enseña a ser conscientes de cuales “son los actos que no se deben permitir y que son abusos”.

Dijo que Alie tiene el principal objetivo de prevenir y será difundido entre los niños de nivel primaria, estando acompañado por capsulas de video que se mostrarán en las escuelas, además de capacitar a los docentes para que puedan identificar señales de abuso y que hacer después de que el niño decide hablar y decir que está siendo violentado de manera sexual.

“Es con el propósito de prevenir el delito sexual infantil y de romper con la barrera que se tiene en relación al tema, generar un instrumento que de verdad ayude a las victimas”.

Explico que se tiene planeado que el cuadernillo, el cual se ha convertido en un ejemplar único en su categoría, se tenga impreso en el mes de marzo, para poder empezar a ser distribuido en todas las escuelas primarias del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *