Requisa en el penal de Coyuca de Catalán, aseguran bocinas; celulares y televisores

— Es la cárcel de la que un grupo armado se llevó a presunto líder de “Los Tequileros”

Rogelio Agustín

La Policía del Estado aseguró televisores, teléfonos celulares, bocinas y “piezas no autorizadas” en el penal de Coyuca de Catalán, donde el pasado 7 de diciembre un grupo armado sustrajo al preso Samuel Ávila Marín, alias “El Vago”, quien posteriormente apareció asesinado.

La jornada del jueves 5 de enero, la Mesa Central para la Construcción de la Paz informó una serie de actividades realizadas en el contexto del inicio de año, particularmente en carreteras y destinos turísticos.

Las corporaciones del estado y la federación, acordaron mantener la atención en los puntos que se consideran como prioritarios para brindar seguridad a la población, además de garantizar el traslado de los visitantes que aún permanecen en los diferentes destinos turísticos.

En la reunión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a no bajar la guardia y fortalecer el trabajo entre las instituciones, para aportar mejores resultados.

En el encuentro, se informó que autoridades del estado, así como las fuerzas armadas realizaron un trabajo de revisión en el penal de Coyuca de Catalán, ubicado en la Tierra Caliente de Guerrero.

En dicho lugar, se indicó que se logró el aseguramiento de bocinas, televisores, teléfonos celulares y “otras piezas que no están permitidas”.

En dicho penal, un grupo de 50 hombres armados ingresó el pasado 7 de diciembre para llevarse al preso Samuel Ávila Marín, quien era conocido bajo el alias de “El Vago” y estaba identificado como uno de los principales lideres de “Los Tequileros”.

Cuatro días después, Ávila Marín fue encontrado muerto en el crucero de Poliutla, en el municipio de Tlalchapa, en su cadáver estaba una cartulina en la que se decía que él era quien tenía atemorizado el municipio de San Miguel Totolapan.

Posteriormente, se difundió un video en el que aparece a cuadro Ávila Marín para responder a varias preguntas que le hace un supuesto líder de la Familia Michoacana (FM), en donde asegura que él fue quien planeó la irrupción del 5 de octubre en San Miguel Totolapan, cuando fueron asesinadas 20 personas, entre ellas el entonces alcalde, Conrado Mendoza Almeda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *