— De cara al 11 aniversario del asesinato de sus compañeros, Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús
Rogelio Agustín
Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin en la entrada principal del Palacio de Gobierno, de cara al onceavo aniversario del asesinato cometido en contra de sus compañeros Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, el 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol.
Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de dos autobuses y una camioneta, mismos que estacionaron frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno.
Un grupo de cien estudiantes bajó de las unidades y se apostó sobre la acera, para realizar un mitin, en el que señalaron que el próximo 12 de diciembre se cumplirán 11 años del desalojo instrumentado por elementos de la Policía del Estado, de la Policía Federal (PF) y de la Policía Investigadora Ministerial (PIM).
La jornada del miércoles, la misma cantidad de estudiantes estuvieron en las instalaciones del Congreso local, lo que provocó que diputados, trabajadores y visitantes evacuaran dichas instalaciones.
En esta ocasión, cuando los normalistas llegaron a la sede oficial del Poder Ejecutivo, la mayoría de los trabajadores ya había culminado su jornada laboral.
En el mitin, los representantes de la sociedad de alumnos Ricardo Flores Magón, denunciaron que los de Alexis Herrera y Gabriel Echeverría, son crímenes que permanecen impunes, porque hasta el momento no se han esclarecido y en consecuencia, no existe ninguna persona que haya sido procesada por los mismos.
Recordaron que los elementos de la primera corporación que llegaron al punto conocido como El Parador del Marqués, en la entrada sur de la ciudad, fueron elementos de la Policía Federal (PF) durante la administración presidencial de Felipe Calderón Hinojosa y con Genaro García Luna al frente, quien hizo lo posible porque las investigaciones nunca alcanzaran al personal de la corporación bajo su mando.
Recordaron que el general Ramón Arreola, subsecretario de Seguridad en la administración de Ángel Aguirre Rivero, había declarado que tenía la orden de liberar la carretera de cuota a como diera lugar, pero nunca se le inició una investigación.
Los únicos detenidos fueron liberados por falta de pruebas, aunque ya no se reincorporaron a la Policía Ministerial, de la que formaban parte.
A once años de distancia, los estudiantes de Ayotzinapa denunciaron que no hay en las autoridades ningún interés de ayudar a que la justicia llegue en ese caso, lo que mantiene molestas a las familias y también a la comunidad estudiantil de la Normal Rural.
Anticiparon que las acciones de cara al 12 de diciembre seguirán, incluso, irán acumulando el respaldo de más normales y de organizaciones sociales que se mantiene cerca del plantel.