Rechaza el Congreso Local la Ley de Ingresos de Copalillo por no reunir «mínimos requisitos»

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 6 de diciembre del 2022.- Durante la sesión de este miércoles la Comisión de Hacienda del Congreso Local, rechazó la Ley de Ingresos y Tabla de Valores del ayuntamiento de Copalillo, por no reunir los requisitos para su aprobación, y ahora deberá aplicar las mismas tarifas que en el ejercicio fiscal 2022.

A nombre de dicha Comisión, el diputado Bernardo Ortega Jiménez informó que la Ley de Ingresos y la propuesta de Tablas de Valores y de uso de suelo y de construcción, suscrita por el Ayuntamiento de Copalillo, «no reúne los requisitos mínimos para ser aprobada».

Al fundamentar el acuerdo por el que no se aprueba esa iniciativa, el legislador mencionó que «en la iniciativa analizada, se observa que el contribuyente no tiene la garantía ni la seguridad jurídica de lo que tendría que pagar, pudiéndose prestar a una discrecionalidad en el cobro por parte del Ayuntamiento, lesionando de esta manera la economía de los habitantes del Municipio de Copalillo».

Agregó que también detectaron al interior de la Comisión de Hacienda que el Acta de Cabildo no cuenta con la aprobación de la mayoría de los integrantes de cabildo, lo que transgrede el artículo 52 de la Ley orgánica del Municipio Libre del Estado, porque solo fue avalada por tres integrantes del Cabildo, lo que, en consecuencia, se deriva en que la Iniciativa de Ley de Ingresos y la propuesta de Tabla de Valores Unitarios de uso de Suelo y de Construcción de ese municipio, para el ejercicio fiscal de 2023, no cumple con el requisito de temporalidad y las formalidades técnicas y normativas vigentes.

Por esas razones, la Comisión de Hacienda determinó desechar esa propuesta de iniciativa .

Ortega Jiménez dijo en tribuna que al no aprobarse la ley de ingresos de ese municipio de la zona Norte, deberá incluirse en la Ley de Ingresos para los Municipios del Estado de Guerrero, con el objeto de que el citado Municipio, cuente con la normativa de vigencia anual, que contiene las estimaciones de recursos financieros que se pretende recaudar durante el ejercicio fiscal 2023, por concepto de Impuestos , Derechos, Productos, Aprovechamientos, Contribuciones Especiales, Participaciones Federales, Fondo de Aportaciones Federales e Ingresos Extraordinarios, pero con las tarifas establecidas en el 2022, conforme a lo establecido en el artículo 39 de la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *