— No habrá subejercicio en este año, responde Maricarmen Cabrera
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 23 de noviembre del 2022.- Diputados y diputadas del Congreso Local consideraron que hay subejercicio en programas de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social del estado de Guerrero, durante la comparecencia de su titular Maricarmen Cabrera Lagunas.
Al respecto, la funcionaria estatal aseguró que no habrá subejercicio en ninguno de los programas de inversión estatal directa, ya que toda la obra está contratada, «ya se cuenta con los expedientes y ya está listo el finiquito de las obras, porque afortunadamente son obras que no tardan más de un mes en realizarse, por lo que se podrán concluir antes de que termine el año».
Marben de la Cruz Santiago, diputada morenista, cuestionó a la secretaria sobre las estrategias de atención a los grupos de indígenas y afromexicanas, a lo que espondio Cabrera Lagunas que en todos los programas de esa dependencia son atendidos las integrantes de esos grupos vulnerables.
A nombre de los legisladores del PRD Jennifer García Lucena preguntó si se pretende caer en el subejercicio, porque hay programas que no se han terminado de ejercer y ya solo quedan 37 días para que concluya el año, «¿les dará tiempo para ejercer todo el presuúesto?, «.
Cabrera Lagunas, respondió que programas de atención a ersonas con discapacidad era más alto que lo que en realidad estaba en territorio, y explicó que el Inegi registra a todas las personas con discapacidad permanente y parcial, pero que el programa social va dirigido sólo a las personas con discapacidad permanente, y se cuenta con 24 millones de pesos para cumplir con ese objetivo.
«Acudimos a las viviendas para incorporar a los beneficiarios también a los programas de vivienda, medicamentos y otras acciones que les permita mejorar su calidad de vida, y hasta ahora se cuenta con un padrón de 16 mil beneficiarios», aseguró la compareciente.
Sobre las obras del programa de rehabilitación de escuelas, dijo que el informe refiere que hay 7 empresas para 90 escuelas del estado de Guerrero con apoyo de 50 mil pesos a cada una de ellas, y que son obras que no son muy tardadas, por lo que sostuvo que se cumplirá con esa tarea antes de que concluya el año.
En lo que se refiere a los padrones del programa Pensión Guerrero, explicó que en la administración de Angel Aguirre Rivero se convirtió en ley el programa de apoyo a ese sector, y no puede desaparecer, y para evitar la duplicidad de apoyos con programas federales se redujo la edad de atención de 60 años y 11 meses para atenderlos, y de 65 años a más son atendidos por la federación.
Agregó que el programa Pensión Guerrero atendía al inicio de la actual administración a mil 300 adultos mayores y ya se incrementó a 2 mil adultos mayores, así como a 887 personas mayores de 65 años como parte del programa Envejecimiento Digno, pero sólo opera en Chilpancingo, y se buscar aumentar el presupuesto parta avanzar a otros municipios en 2023.
Por su parte, la diputada Julieta Fernández Márquez expresó que se aplican 558 millones para 15 programas de esa dependencia, «pero se aprecia un subejercicio en programas sociales donde se incluyen obras de agua potable, obras sanitarias de escuelas en zonas de alta vulnerabilidad, y becas Manuel Altamirano, en los que se han ejercido 7 millones 600 mil pesos, «pero no se han ejercido 8 millones 400 mil pesos».
«No se puede aspirar a un Guerrero en paz y seguridad si no se abaten las causas de esa violencia con atención a los sectores más desprotegidos, dijo Maricarmen Cabrera
En su oportunidad, Claudia Sierra Pérez, legisladora por Morena, cuestionó cuáles fueron los criterios para elegir a las comunidades incorporadas al programa de mejoramiento de vivienda, porque consideró que no fueron incorporados los solicitantes de las comunidades más necesitadas.
Sobre el particular, la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social respondió que en lo que se refiere al programa de pisos, techos y muros integrados en las acciones para el mejoramiento de la vivienda, varios solicitantes no ingresaron por no contar con su documentación en regla, y se buscó beneciaiar a otras localidades, «pero se les hizo la invitación a los que quedaron fuera para que regularicen sus predios para incluirlos al programa de mejoramiento de vivienda en el siguiente ejercicio presupuestal.