— Son las organizaciones que más atención reciben del Gobierno, señala Marcial Rodríguez Saldaña
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), son las organizaciones que más atención reciben por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), sostuvo el titular de la dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña en su comparecencia ante el Pleno del Congreso.
Durante la ronda de preguntas y respuestas de la comparecencia que sostuvo el titular de la SEG, el diputado por MORENA, Masedonio Mendoza Basurto cuestionó sobre la atención que se da por parte de la SEG a los diferentes rubros del sector educativo, que día con día se manifiestan en las calles de las principales ciudades de la entidad.
Al inicio de su intervención, el legislador local aseguró que dentro del el Congreso sería muy cómodo hablar del tema:
«En el aire acondicionado estamos en el lugar perfecto y con un informe de esta manera hasta es para aplaudirse, lo malo es que solo sucede acá, porque en este momento, afuera hay profesores tomando al Congreso del estado, los que pertenecen a los grupos que vemos en marchas y manifestaciones de manera constante”, anotó.
En su respuesta, el secretario Rodríguez Saldaña aseguró que se da la atención mediante el diálogo a todas las organizaciones, siendo la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), la organización más atendida por la Secretaría de Educación a su cargo, teniendo hasta dos o tres reuniones por semana y mesas de trabajo “de hasta 24 horas continuas”.
Con el FUNPEG, dijo que se han logrado acuerdos mediante mesas de trabajo, además de la entrega de mil 305 equipos para los estudiantes normalistas y la entrega de 540 plazas para los que egresan de dichas escuelas.
El titular de la SEG destacó que a lo largo del primer año de administración, se atendieron 230 reuniones con distintas organizaciones.
En su réplica, Mendoza Basurto recalcó que la actual administración parece que no tiene ninguna responsabilidad ante los temas que han causado molestia en el sector educativo, además condenó el uso de la fuerza pública para desalojar tanto a normalistas como a padres de familia que solicitaban maestros.
En las diferentes oportunidades que habló del tema, el secretario de Educación se deslindó del uso de la fuerza pública y señaló que esa determinación no se encuentra en el ámbito de competencia de la SEG, cuya disposición para dialogar es permanente.