Policías Comunitarios de Chilapa piden a AMLO desmantelar a «Los Ardillos»

— Integrantes de la CRAC-PF lo interceptan sobre la carretera federal
— Aseguran que el grupo delictivo ha matado a más de 40 comunitarios

Jesús Dorantes

Integrantes de la Policía Comunitaria fracción Pueblos Fundadores (CRAC-PF) interceptaron la caravana del presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarle que desmantele al grupo delictivo de «Los Ardillos», a los que acusa del asesinato de por lo menos 40 asesinatos de sus compañeros, en la Montaña Baja de Guerrero.

La camioneta del presidente López Obrador fue detenida sobre la carretera Chilapa-Tlapa, a la altura del crucero de Colotepec.

El presidente escuchó a los integrantes de la CRAC-PF y del Consejo Indígena Popular de Guerrero (CIPOG-EZ) que dirige Jesús Plácido Galindo, que desde un día antes había dado a conocer su interés de abordar al mandatario.

«Muchos de nuestros compañeros bajan a Chilapa para vender sus productos y ya no vuelven, los matan o los desaparecen, nosotros hacemos responsables a los ardillos», dijeron los voceros.

El presidente los escuchó desde su camioneta, los de la CRAC-PF y del CIPOG-EZ le indicaron:

«Han matado también a señoras, a viudas, han dejado a muchos niños huérfanos, entre ellos a los diez músicos de Alcozacán».

El caso de los músicos, le señalaron que el ex fiscal

Jorge Zuriel de los Santos Barrila responsabilizó de la masacre a integrantes de Los Ardillos, pero a dos años de distancia no hay ninguna detención.

Derivado de las protestas que han realizado, en estos momentos personal de Ejército y la Guardia Nacional vigilan sus comunidades, pero aún así, la estructura del grupo criminal permanece intacta.

Los integrantes de la CRAC-PF y del CIPOG-EZ hablaron durante más de nueve minutos, tiempo en el que el presidente los escuchó desde el interior de su camioneta.

López Obrador les manifestó que en los próximos días estará con ellos el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Alejandro Encinas para escuchar sus demandas de manera detallada y trabajar en la solución.

Dijo que su administración ha apoyado a los pobres con programas sociales, entre ellos las pensiones para adultoa mayores o becas, incluso sembrado vida.

Dijo que ya no es el tiempo de antes, cuando el presupuesto solo se quedaba en manos de los de arriba.

Dijo que el suyo no es un gobierno autoritario, pues ya no hay torturas ni masacres ordenadas por el Estado, ahora se respetan los derechos humanos.

«Hay formas de luchas, la más eficaz de todas, es la no violencia», les dijo antes de retirarse y los conminó a no caer en la provocación, más bien, a tratar de generar los cambios por la vía pacífica.

También se comprometió a no proteger a nadie que esté en la ruta de la ilegalidad:

«Nosotros vamos a seguir trabajando sin la complicidad con nadie, nosotros no llegamos al poder con el apoyo de los oligarcas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *