— Se trata de comunidades ubicadas en la Costa Chica, que se dicen históricamente marginadas
Jesús Dorantes
Representantes de cinco pueblos indígenas y un afromexicano acudieron a las instalaciones del Congreso local para solicitar que se les reconozca como pueblos autónomos, con la capacidad legal de ejercer su autogobierno, ya que hasta el momento son marginados por los municipios a los que pertenecen.
Los seis pueblos se ubican en la región de la Costa Chica, su población es amuzga, mixteca y afromexicana, por lo que desde hace varios años reclaman el derecho a lo que señalan como autodeterminación.
Piden que el Congreso emita un decreto para que una vez reconocidos como pueblos autónomos, se les asignen recursos que puedan administrar bajo el esquema de los sistemas normativos de los pueblos originarios, para definir en asamblea los asuntos prioritarios que deben atender.
Los representantes de las comunidades llegaron a las puertas del Congreso local acompañados por el abogado Vidulfo Rosales Sierra, quien señaló que lo planteado este viernes 21 de octubre, representa el inicio de una lucha jurídica por el reconocimiento de los municipios indígenas y afromexicanos, algo que admitió, resulta novedoso y hasta el momento no se ha discutido públicamente.
Por esa razón, pidió a los diputados locales actuar con mucha responsabilidad, para estar a la altura de lo que reclaman los pueblos que demandan su autonomía.
“Hay una deuda histórica que se tienen con los pueblos, se trata de una lucha contra la marginación y exclusión tanto económica como política, por eso es que los pueblos han decidido avanzar hacia la instalación de los autogobiernos”, anotó.
Reconoció que puede haber algunas resistencias, porque se trata de un planteamiento jurídico inédito, “no explorado en el país”.
Indicó además, que al tratar un asunto de esta naturaleza, el Congreso de Guerrero tiene la oportunidad de sentar un precedente.
Se trata de Huehuetán; Pueblo Hidalgo, Juchitán, Chimalapa, San Cristóbal y Ahuixtepec, comunidades pertenecientes a diferentes municipios de la Costa Chica, que de acuerdo con la médico general, Leticia Javier Marín, enfrentan décadas de rezago y marginación, a pesar de que en numerosas ocasiones han buscado el respaldo de sus ayuntamientos, sin que les hagan caso.
Jaime García Cándido, de Pueblo Hidalgo, sostuvo que lo poco que han conseguido en materia de desarrollo rural, en lo educativo y cultural, es porque han tenido que recurrir a la presión, no porque se haya actuado de buena fe en una primera instancia.
“Lo que tenemos es porque presionamos y porque los pueblos han decidido construir su propio autogobierno, por eso es que hoy venimos a hacer esta propuesta a los diputados locales, para que nos tomen en cuenta”, anotó.