— Su principal dirigente, Raybel Jacobo De Almonte fue asesinado en un enfrentamiento con la autodefensa de Tlacotepec
— Famosos por exhibir al ex alcalde Juan Mendoza Acosta y por el padrinazgo político de un ex diputado local; Saúl Beltrán Orozco
— Los “mata-normalistas”, una de las células que habría estado en los ataques del 26 de septiembre de 2014, en Iguala
Rogelio Agustín
Los “Tequileros” son una organización delictiva que se creía desmantelada desde febrero de 2018, tras el asesinato de su principal dirigente, Raybel Jacobo De Almonte, quien mantuvo asolada parte importante de la Tierra Caliente de Guerrero durante los años 2015, 2016 y 2017, su principal centro de operaciones estaba ubicado en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan.
La mayoría de los integrantes de dicha organización, entre ellos Jacobo De Almonte fueron integrantes de Guerreros Unidos (GU), aunque también algunos llegaron de las filas de La Familia Michoacana, organización criminal con la que tenían una práctica en común, el secuestro masivo de personas.
De hecho, durante la confrontación que la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo tuvo con Los Tequileros, su vocero, Salvador Alanís Trujillo dio a conocer que en la estructura de esa organización había una célula identificada como los “mata-normalistas”, porque se trataba de sicarios que habían participado en los ataques del 26 de septiembre de 2014.
La fama de “El Tequilero” se incrementó cuando se confirmó la relación de compadrazgo que tuvo con el ex diputado local del PRI, Saúl Beltrán Orozco, quien trató de minimizar dicha circunstancia, bajo el argumento de que solamente había apadrinado a un niño a petición de sus padres, a los que no conocía, pero se le acercaron en las instalaciones del ayuntamiento cuando él fungía como presidente municipal.
Sin embargo, en redes sociales y medios de comunicación se dieron a conocer varias imágenes en las que se observa al ex diputado Beltrán Orozco en por lo menos una fiesta, departiendo con Raybel Jacobo, cuando ya se conocían varias de sus actividades delictivas.
De hecho, el ex fiscal guerrerense, Javier Olea Peláez, en una reunión con integrantes del Movimiento Ciudadano de San Miguel Totolapan llegó a referirise al ex diputado Beltrán como “El Tequilero número uno”.
2015, el salto a la fama
En junio de 2015, el entonces alcalde electo, Juan Mendoza Acosta fue exhibido en un video que se colgó en redes sociales, en el que observa platicando con Raybel Jacobo De Almonte.
Al ex primer edil emanado de las filas del PRD y al “Tequilero” se les mira sentados en el piso, Jacobo De Almonte le recuerda el apoyo supuestamente otorgado en su campaña de proselitismo y le plantea: “No nos vayas a fallar”, a lo que Mendoza Acosta responde de manera seca: “Nunca”.
Días después, el ex presidente municipal había aclarado que fue privado de la libertad y obligado a platicar con el delincuente, que en ese momento mantenía azolados a los pueblos de la región.
Mendoza fue alcalde de 2015 a 2018 y de 2018 a 2021, dejó el cargo para ceder paso a su hijo Conrado Mendoza Almeda, ambos son parte de la lista de 20 hombres asesinados la tarde del 5 de octubre, en la cabecera municipal de san Miguel Totolapan.
Pero ya había antecedentes de la fuerza de Raybel Jacobo y su organización en San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y parte de Arcelia, municipio que se disputaba con La Familia Michoacana y particularmente con los hermanos Hurtado Olascuaga.
En 2014, los Tequileros irrumpieron en una boda que se desarrollaba en la comunidad de “El Salitre” y se llevaron a 26 personas, luego, a través de un video reclamó el pago de un rescate por cada una de las víctimas.
Le pagaron con la misma moneda
Los secuestros colectivos eran la principal práctica de “Los Tequileros”, lo que propició el despliegue de cuerpos de seguridad hacia la Tierra Caliente, sin embargo su principal centro de operaciones, “La Gavia” era considerada como una comunidad impenetrable para las autoridades.
A finales de 2015 y 2016 surgió un movimiento de autodefensa en la cabecera municipal de San Miguel Totolapan, que fue creciendo hasta cercar a la comunidad de La Gavia.
En diciembre de 2016, la señora María Félix de Almonte, madre de Raybel fue retenida por los integrantes del Movimiento de Autodefensa de San Miguel Totolapan, luego del secuestro del ingeniero Isauro De Paz Duque.
La familia del profesionista advirtió que la señora María Félix correría la misma suerte que el ingeniero, lo que terminó por doblar al tequilero y finalmente liberó a De Paz Duque.
Para entonces los enfrentamientos entre la autodefensa y las células de Los Tequileros se incrementaban, además, los operativos de las autoridades hacia la Gavia también ya generaban algunas bajas.
Del padrinazgo político
Para 2017 se conoció la relación de compadrazgo que Raybel tenía con el entonces diputado del PRI, Saúl Beltrán Orozco, a partir del bautizo de uno de los hijos del jefe delictivo.
Aunque al principio Beltrán Orozco intentó minimizar dicha circunstancia, argumentando que el bautizo era una situación producto de la casualidad, la difusión de un video en el que se les observa departiendo echó por tierra la defensa del político.
En una reunión con la autodefensa, el ex fiscal Javier Olea Peláez dijo que en realidad, “el tequilero mayor” se llamaba Saúl Beltrán Orozco, pero aclaró que eso no lo podía decir públicamente porque tenía fuero.
En mayo de ese año, elementos del Ejército Mexicano y la Policía del Estado asumieron el control de la cabecera municipal de San Miguel y posteriormente se intensificaron los operativos hacia La Gavia, de donde Raybel Jacobo y parte importante de su familia tuvieron que escapar.
Murió en un enfrentamiento con comunitarios de la sierra
En su intento de escapar, Raybel Jacobo De Almonte buscó refugió en la Sierra de Heliodoro Castillo, donde fue detectado por el naciente movimiento de autodefensa, denominado Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo.
Tras varios enfrentamientos, se supo que Raybel Jacobo fue asesinado en un combate, particularmente se manejó que le había explotado una granada en la cara.
Salvador Alanís Trujillo, vocero de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, dijo en su momento que era tal el odio que había en la zona en contra de Jacobo, que decidieron quemar el cadáver, pero después las autoridades reclamaron el cuerpo para acreditar que ya estaba muerto, por lo que trataron de recuperar algunos pedazos con información genética.
En 2018 La Gavia, el pueblo natal de “El Tequilero” quedó completamente abandonado por sus habitantes, durante varios meses solamente había en el lugar animales de crianza que luchaban por sobrevivir, la mayoría no lo consiguieron.
Para 2019 los pobladores comenzaron a regresar, pero la mayoría de los integrantes de la familia de Raybel se quedaron fuera.
En 2020, Salvador Alanís, vocero de la Policía Comunitaria de Tlacotepec declaró que en los combates con los Tequileros, varios integrantes fueron detenidos vivos y al ser interrogados revelaron la existencia de una célula conocida como los “mata-normalistas”, apodados de esa manera porque habían formado parte de Guerreros Unidos y estuvieron en los hechos del 26 de septiembre de 2014.
Desde 2018, cuando Raybel Jacobo De Almonte fue asesinado, se daba por hecho que “Los Tequileros” estaban desmantelados.
De hecho, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón declaró la noche del miércoles 5 de octubre, que no hay elementos contundentes para señalar que la masacre de San Miguel Totolapan haya sido efectivamente, perpetrada por “Los Tequileros”.