Normalistas de Ayotzinapa apoyaron a ciudadanos de Tixtla, cuyas casas fueron inundadas por la creciente de un río

— También ayudaron a retirar rocas y árboles de la carretera federal

Rogelio Agustín

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se desplegaron en las colonias que fueron afectadas con inundaciones por la lluvia del viernes 16 de septiembre, en la cabecera municipal de Iguala.

Desde la noche del viernes, cuando ya se reportaba la creciente de los principales cuerpos de agua en dicha ciudad, ubicada a escasos 15 minutos, la sociedad de alumnos Ricardo Flores Magón anunció a la población que acudiría para ofrecer ayuda, para ello solicitó el apoyo con lámparas, cuerdas y todo lo que resultara útil para ayudar a las familias afectadas.

Incluso, los estudiantes ofrecieron las instalaciones de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos como albergue temporal.

La cabecera muncipal de Tixtla se encuentra entre una presa, “El Molino”, ubicada en su parte baja y la Laguna Negra, que está en la parte baja, además de un río que atraviesa parte importante de la manvcha urbana.

Entre las primeras acciones que realizaron los estudiantes de la Normal Rural, se encontró el apoyo a los cuerpos de auxilio gubernamentales, que retiraron algunas rocas y un árbol en el punto conocido como “La Cumbre”, sobre la carretera federal Chilpancingo-Tlapa.

Más tarde se observó un contingente de alumnos en la parte baja del barrio de “El Santuario”, donde ya había casas inundadas y los vecinos solicitaban apoyo para rescatar algunos bienes que de ser alcanzados por la inundación, quedarían en condiciones de pérdida total.

Para la mañana del sábado, los jovenes ayudaron con la reapertura de algunas brechas, para rehabilitar el paso de los vehiculos y también se sumaron a los esfuerzos que hacían algunas familias para limpiar sus casas.

Los normalistas rurales fueron objeto de reconocimiento por parte de los habitantes de la cabecera municipal de Tixtla, que en diferentes redes sociales les agradecieron haberse movilizado a tiempo, incluso antes de que el Ejército Mexicano pusiera en marcha el Plan D-N-III.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *