Dictamen sobre la alteración a la Ley 179 “se sancionará en una sesión secreta”, anticipa Sánchez Esquivel

— Antes de ser relevado de la Jucopo, el ex coordinador parlamentario de Morena sostuvo que la comisión especial ha realizado un trabajo “muy profesional”

Rogelio Agustín

El dictamen relacionado con la alteración indebida al Artículo Segundo Transitorio de la Ley 179, que integra al Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero será presentado en una sesión secreta, anticipó el diputado local por Morena, Alfredo Sánchez Esquivel antes de ser separado de la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local.

La noche del 12 de abril del presente año, el Pleno del Congreso local aprobó la Ley 179, que integra a todo el sistema de Seguridad Pública del estado, prácticamente a unas horas de que venciera el plazo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para agotar dicho procedimiento.

Si el Congreso no hubiera aprobado dicha ley, todas las corporaciones policiacas de la entidad se hubieran quedado sin marco legal, de tal manera que cualquier acción desarrollada por sus elementos serían impugnables ante los tribunales.

Para el 14 del mismo mes, la ley de referencia se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, aunque la fracción parlamentaria del PRI detectó una alteración en el artículo segundo de los transitorios, situación que vulneraba el trabajo desarrollado en el Congreso.

La entonces presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo se deslindó de dicha alteración, la cual consideró como grave y también inédita, porque nunca antes se había registrado una situación similar.

El secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez aclaró entonces que el Ejecutivo local había ordenado que se publicara la reforma tal y como había llegado del Congreso, para ello mostró los originales entregados por los diputados.

Ex diputados locales, barras de abogados y representantes de la sociedad civil cuestionaron lo sucedido en el Congreso, lo que propició que los diputados decidieran investigar el caso, para lo que se creó una comisión especial que quedó bajo la presidencia de la perredista Elzy Camacho Pineda.

La comisión de referencia tuvo un plazo de 45 días naturales para investigar la manipulación de la Ley 179 y entregar resultados, con la intención de sancionar a los responsables y sentar un precedente, para evitar que vuelva a suceder algo parecido en el futuro.

La comisión especial ya terminó la investigación y tiene un dictamen, mismo que la presidenta, Elzy Camacho entregó a la asesora del ahora ex presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, quien sostiene que el documento todavía no está concluido.

Antes de que se concretara el relevo en la coordinación de Morena y se tomara protesta a una nueva presidenta de la Jucopo, el diputado Sánchez Esquivel fue cuestionado sobre la salida que tendrá dicho tema, que es considerado como grave por tratarse de la alteración de una ley.

En todo momento, dijo que el dictamen todavía tiene que afinarse en la comisión, aunque en reiteradas ocasiones se le señaló que la presidenta refiere que el documento ya está concluido.

En todo caso, dijo que el asunto será tratado en una sesión secreta de la Jucopo, por así convenir al Congreso de Guerrero.

“Ese tema tiene un trato muy particular porque la ley así lo determina y bueno, es un tema que en su momento tendrá que tratarse en una sesión secreta”, destacó de manera evasiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *