— Anticipan que los diputados no podrán responder a requerimiento hecho por la SCJN
— “Su consulta es racista, prepotente y arrogante”, dicen a los representantes populares de Guerrero
Rogelio Agustín
Abogados y coordinadores de las Casas de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) anticiparon que se movilizarán para ratificar su rechazo a la consulta realizada por el Congreso local en materia de derechos y cultura de los pueblos indígenas de Guerrero, la cual dijeron, nuevamente ha sido rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el acceso principal del Congreso local, los voceros de las casas de justicia de San Luis Acatlán, Zitlaltepec, Espino Blanco, El Paraíso y Zitlaltepec, acompañados de sus abogados; Vidulfo Rosales Sierra, Rubén Cayetano García y Fernando Xochihua San Martín, anticiparon que el Congreso no estará en condiciones de cumplir cabalmente con el pliego de peticiones hechas por los ministros de la corte, en cuanto a demostrar que el proceso de pre y consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos se desarrolló de acuerdo con los parámetros que establecen los tratados internacionales.
Explicaron que a finales de agosto, el Congreso recibió un documento emitido por la SCJN, en el que se pide a los diputados que demuestren que los trabajos de consulta son producto de acuerdos con los pueblos, no solo de simples notificaciones.
El hecho de que se haga un requerimiento de esa naturaleza, de acuerdo con Raúl de Jesús Cabrera, coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, es una prueba de que la consulta no se realizó con base a los parámetros que establecen ordenamientos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que de manera indiscutible, el Poder Legislativo de Guerrero volverá a quedar mal.
Lo delicado del requerimiento hecho por la Corte, es que de la consulta impugnada deriva la Ley 701, sobre Derechos y Cultura Indígena, además de la reforma al artículo 14 de la Constitución Política del Estado.
Placido Dolores, de la Casa de Justicia de Espino Blanco, dijo que los diputados locales de todos los partidos políticos no han comprendido el importante papel que desempeñan, lo que ha merecido que la SCJN en más de una ocasión les enmiende la plana.
“No nos hemos movilizado porque les otorgamos el beneficio de la duda, pero ante la actitud reiterativa en la que incurren, las comunidades vamos a tener que realizar algunas tareas”, anotó.
No descartó la posibilidad de que las protestas se lleven a cabo en las carreteras, lo mismo cercanas a la capital del estado que en las zonas de influencia de la CRAC-PF.
Fernando Xochihua San Martín, uno de los abogados de la coordinadora, manifestó que los diputados deben devolver el recurso que utilizaron para supuestamente llevar a cabo la consulta, ya que dicho trabajo no lo hicieron adecuadamente.
“El protocolo de consulta fue unilateral, se asumieron como un poder plenipotenciario y por esa razón no debieron emitir ninguna recomendación al Congreso, lo que deben determinar es la sanción a la que se hacen merecedores cada uno de los diputados”, anotó.
Para el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), Abel Barrera Hernández, el Congreso de Guerrero actuó con racismo, prepotencia y arrogancia, por eso es que nuevamente la SJCN les asestó un golpe del que aseguró, “no se van a poder recuperar y deben ser sancionados”.