— El Congreso del Estado hará lo propio para obtener los mejores resultados, sostiene el Segundo Vicepresidente de la Mesa Directiva, Olaguer Hernández
— Es una consulta que se tiene que hacer sin simulación: Gaby Bernal
Chilpancingo, Gro., 5 de septiembre de 2022.- La Consulta a las personas con discapacidad no es un tema burocrático, ni para queda bien con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es un acto de justicia humana, social, para construir la igualdad y la inclusión, sostuvo el diputado Héctor Apreza Patrón, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.
Lo anterior, durante la presentación de la Consulta a Personas con Discapacidad en materia de Educación Inclusiva, por parte de la comisión de Atención a Personas con Discapacidad, a la que pertenecen los diputados Jesús Parra García y Gabriela Bernal Resendiz ante presidentes municipales donde se realizará la misma.
En la presentación realizada en la sede del Poder Legislativo, también estuvieron los representantes de la JUCOPO y de la Mesa Directiva a través del vicepresidente Olaguer Hernández Flores.
En su intervención Apreza Patrón dijo que este tema es de lo más sensible, humano, en el que esencialmente se tienen que buscar los mecanismos para promover y construir la igualdad e inclusión, para lo cual afirmó el Congreso del Estado se encuentra totalmente dispuesto a ello, no sólo por mandato de la SCJN, si no por ser un asunto estrictamente de justicia humana.
“Este Congreso se encuentra de manera seria y responsable, metido en cuerpo y alma a este tema”, dijo tras reconocer el trabajo sistemático y adecuado que realiza la comisión de Atención a Personas con Discapacidad que preside la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez en coordinación con la JUCOPO.
Enseguida Apreza Patrón hizo un llamado a los representantes de los doce municipios que participarán en la Consulta, reconociendo el interés de dos únicos Presidentes Municipales que acudieron personalmente, de Chilapa Aldy Esteban Román y de Altamirano Cuauhtémoc Mastache Aguayo.
Por su parte, el Vicepresidente de la Mesa Directiva, diputado Olaguer Hernández Flores quien acudió en representación de la Presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, dio la bienvenida y también clausuró los trabajos de la reunión informativa.
En su mensaje, Hernández Flores resaltó la plena disposición de la actual legislatura para que la Consulta se lleve a cabo en las mejores condiciones y se obtengan los mejores resultados, ya que el objetivo es conocer la opinión y las principales problemáticas de las personas con discapacidad, para construir un dialogo y crear una legislación que elimine las barreras sociales en materia educativa. Mencionó que será una responsabilidad compartida con los ayuntamientos para que hagan lo propio al ser municipios sedes y puedan acudir las personas para ser escuchadas. “Aquí vamos todos sin distingo partidista, acudiremos los diputados a los municipios para escuchar a las personas y obtener los mejores resultados”, recalcó al clausurar la reunión.
Más tarde, en conferencia de prensa, la diputada Gabriela Bernal Resendiz, integrante de la comisión de Atención a Personas con Discapacidad, reafirmó el compromiso de la comisión y del propio Congreso del Estado con todo el pueblo de Guerrero y en especial con este sector de la población, a quienes les dijo es el momento de levantar la voz.
“Las diputadas y diputados estamos para escucharles. Sin playeras políticas vamos a ir juntas y juntos a escuchar a las personas con discapacidad, hoy el Congreso quiere, necesita de la mano de las personas con discapacidad, escuchando su voz a través de estas consultas que estaremos realizando, donde podrán acudir los municipios cercanos a las sedes”, dijo.
Bernal Resendiz sostuvo que serán incluyentes e inclusivos, tal como lo ha estado haciendo el Congreso desde hace unos meses, modificando y adaptando para que todas las personas puedan accesar al recinto oficial. “Queremos eso para las y los guerrerenses, un estado incluyente donde todas y todos tengan las mismas oportunidades y para ello es importante escuchar la voz de todas las mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños con alguna discapacidad, porque es un sector que pocas veces se ha escuchado, sabemos que van a hablar mucho y queremos escucharles, ahí va a estar la comisión presente, estarán también diputadas y diputados de aquí del Congreso del estado, porque es una consulta que se tiene que hacer sin simulación”, concluyó.
El diputado Jesús Parra García propuso realizar la reunión técnica en el municipio de Chilapa, a fin de programar la logística para llevar a cabo la Consulta que será en doce municipios sedes, entre ellos Teloloapan, Tecpan de Galeana, Taxco, Tlapa, Zihuatanejo, Ometepec, Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Ayutla de los Libres, que son donde más población hay de personas con discapacidad.