— El dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo pidió menos queja y más acción
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 2 de septiembre del 2022.- El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Bravo Abarca lamentó que el cuarto informe del gobierno federal, que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, estuviera plagado de quejas y lamentos, y no haya informado sobre avances concretos, sobre una política emergente para contener la inflación.
«Hace 4 años Morena, cuando llegó al gobierno federal con Andrés Manuel López Obrador al frente, generaron altas expectativas en millones de mexicanos, prometieron muchas cosas y hoy podemos ver en este cuarto informe de gobierno que no hay resultados», dijo el líder estatal del tricolor.
Refirió que «del 6 por ciento de crecimiento económico que el presidente (AMLO) nos prometió, desgraciadamente estamos en menos del 1 por ciento», y agregó que además se generó una inflación histórica de más del 8 por ciento, con el incremento en los precios de todos los productos de la canasta básica.
«La tapa de huevo que hace 4 años te costaba 40 pesos, hoy cuesta el doble, el kilo de tortillas que tenía un precio de 17 pesos, hoy esta hasta 28 pesos, esta escalada de precios no se detiene, y en el informe del presidente yo no escuché una estrategia o una política económica para poder contener la inflación», mencionó Bravo Abarca.
Dijo que en ese informe también se evidenció que en México no hubo un adecuado manejo de la Pandemia por Covid-19, «hubo carencia de vacunas, cuando empezaron a llegar fue a destiempo, ya había muchas muertes, a diferencia de otros países, donde la atención fue inmediata, y acuérdense que llegaron a cuenta gotas las vacunas, para ir vacunando por sectores, no hubo la reacción inmediata requerida para poder enfrentar la pandemia», aseguró.
Bravo Abarca consideró que un país no se puede gobernar «echándole la culpa al pasado, el país se debe gobernar con programas, con acciones, con propuestas que permitan que se garantice educacion, salud y seguridad por lo menos a los mexicanos, pero vemos varios estados en donde hay una gran impunidad en bloqueos, masacres, quema de vehículos, y de negocios, pareciera que no estamos en un México donde las familias puedan ser felices, y con esa impunidad no es justo que queramos tener una política de abrazos no balazos, sobre todo para quienes hemos sido víctimas de algún delito».
Lamentó que se han incrementado también los índices de delitos como los homicidios dolosos, los feminicidios, las ejecuciones a periodistas, «en fin, hay muchas cosas que nos prometieron y no nos han cumplido y les queda poco tiempo para poderlo hacer, por lo que deben dejar de buscar pretextos», y los invitó a que haya «menos pláticas y quejas y más acción efectiva de gobierno».