— Llevan cinco años recorriendo Guerrero y el país
Dassaev Téllez Adame
Chilpancingo, 10 de agosto. – Desde hace casi 3 años, 5 jóvenes oriundos de Cochoapa el Grande iniciaron con el proyecto de música tradicional en lengua Tu’un Savi ‘Tigrillos de Cochoapa’ y se han presentado en festivales en la Ciudad de México e Iguala, incluso han complementado su presentación musical con ropa tradicional de algodón y sombreros tejidos de palma.
Ya cuentan con un disco grabado con música propia de su autoría.
La tarde de este martes, participaron en el Encuentro y Festival de Cultura e Identidad de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos para conmemorar el «Día Internacional de los Pueblos Indígenas» en el zócalo de Chilpancingo.
Este grupo está conformado por los jóvenes Abel de Jesús Prado, Richard Rivera González, Guillen de Jesús Prado, Leonides Prado Flores y Miguel Prado Flores, quienes se han encargado de rescatar la música tradicional de su municipio y de la región, que además lo hacen vestidos con la indumentaria tradicional conocida como ‘cotón’, que consiste en prendas elaboradas de manera tradicional y completamente de algodón .
En entrevista, señalaron que este grupo surgió en el año 2019 con la finalidad de “rescatar y valorar la música Tu’un Savi, con esa intención empezamos y en el 2021 grabamos un disco, grabado totalmente en nuestra lengua”.
Recordaron que el pasado 21 de febrero participaron en un festival en la Ciudad de México, para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Tu’un Savi y el 22 de diciembre del año pasado se presentaron en el evento denominado ‘Navidad en las Montañas’.
Explicaron que, siguiendo con la tradición solo usan los instrumentos que se han usado desde la época de sus ancestros, como lo es el violín, la tuba, la guitarra, el requinto y la tarola.
Cada elemento de esta agrupación son músicos empíricos y que nacieron en cuna de familias de músicos, pero “cada elemento traía ese don, somos de familias de músicos, aprendimos por nuestra cuenta, cuando formamos el grupo ya sabíamos de música, fuimos parte de otros grupos del pueblo y nos quisimos unir para tener un estilo más tradicional de la música, también fuimos a cursos y fuimos a eventos patronales para ir perdiendo el miedo”.
“Nosotros orgullosamente representamos a la región de la Montaña, a nuestra cultura, a nuestras raíces, a nuestra lengua Tu’un Savi y a nuestro estado, porque es parte de ella”, dijeron.
Dijeron que tienen música propia, la cual ya fue grabada en un disco, propia de la región, teniendo un estilo al ritmo, principalmente, de la tuba y del violín, además de que cuentan con canciones compuesta por ellos.
Para finalizar, dijeron que en su región existen grupos que se han ido adaptando a la música comercial y con estilos modernos, perdiendo poco a poco su cultura y su identidad, por lo que ellos continuarán “con nuestras raíces” haciendo música tradicional.