Representantes de pueblos originarios y afromexicanos piden al Congreso del Estado consultas reales y en su lengua

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 7 de agosto del 2022.- Durante una reunión llevada a cabo en el Congreso Local este fin de semana, representantes de pueblos originarios y afromexicanos pidieron que la consulta sobre educación y elecciones sea con información clara, en su lengua y con real atención a la falta de servicios educativos.

En la reunión estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, y el diputado Antonio Helguera Jiménez; a quienes los representantes de los grupos vulnerables en mención pidieron que las consultas que realiza el Poder Legislativo se realicen luego de reuniones frecuentes para que los grupos que van a responder a los cuestionamientos cuenten con la información adecuada y en su propia lengua.

Propusieron conformar una Jucopo de los pueblos originarios y afromexicanos que se integre en el marco de su cultura, “vía pueblos no vía personas, vía pueblos como entes colectivos”, debido a que las comunidades tienen que estar representadas de manera incluyente.

También pidieron que no se olviden los legisladores de abordar temas de salud, para atender ese rubro y se realicen las gestiones necesarias para atender a los pueblos originarios y afromexicanos en sus demandas, y agregaron que los médicos que van a llegar a la Montaña, provenientes de Cuba, tienen que ser capacitados para entender la forma de vida en las localidades y se busquen las estrategias para comunicarse en lengua originaria.

Otra de las demandas a los representantes populares fue que el Congreso atienda las necesidades educativas para evitar el rezago y que se generen oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Al hacer uso de la palabra, Alfredo Sánchez Esquivel dijo que el Congreso implementará acciones “con el consentimiento, el conocimiento, con la participación de los pueblos originarios, nunca más acciones que puedan afectar e inclusive beneficiar a las comunidades indígenas sin antes haberlas consultado”.

En la actualidas están en proceso dos consultas una en materia Electoral y la otra Educativa, dijo Sánchez Esquivel, y agregó que se da seguimiento a una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos para brindar atención puntual a los pueblos originarios y afromexicanos en la entidad.

Afirmó que “Guerrero debe tener una Ley de Consulta” en la que se reconozcan a las comunidades y sirva de guía para los procesos en los que se necesita de su opinión, misma que debe ser vinculante; “su opinión es casi una orden y nosotros la tenemos que acatar”, expresó el legislador morenista.

Enfatizó que el Congreso del Estado es el que más procesos de consulta ha realizado, siendo pionero en la materia, por lo que sus homólogos de otras entidades a menudo piden consejos sobre su aplicación.

Mientras que Antonio Helguera celebró que el encuentro se lleve a cabo y coincidió con Alfredo Sánchez en que los representantes que asistieron debían participar de manera libre, no solo exponiendo deficiencias de las autoridades o con reclamos, sino también de manera constructiva para establecer acuerdos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *