El precio de la tortilla se incrementa desde el pasado 1 de agosto en casi todo el estado de Guerrero

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 3 de agosto del 2022.- Con el incremento de precio del kilo de tortilla a partir del pasado lunes 1 de agosto, Guerrero se coloca como uno de los estados con más elevado costo de ese producto de la canasta básica y prioritario en la alimentación de su población.

En un sondeo por las ciudades más importantes de Guerrero, se pudo saber que en municipios de la región de Tierra Caliente y de la Costa Grande, en especial en Zihuatanejo, el precio del kilogramo de tortilla se elevó hasta 30 pesos, mientras que en la Unión llega a costar 33 pesos, en el puerto de Acapulco el precio es ahora de 28 pesos, Iguala y Taxco 23 y en municipios de la Zona Centro oscila entre los 24 y 26 pesos el kilogramo de ese producto básico para la alimentación de los guerrerenses.

Sólo para comparar los costos de la tortilla en Guerrero, respecto a otros estados, el costo de ese producto de la canasta básica es de 20 pesos en la Ciudad de México, en Chiapas el precio esta entre a 18 pesos y 20 pesos, en Querétaro 20 pesos y 18 pesos en Monterrey.

La instancia federal Seguridad Alimentaria de México (Segalmex) informó hace unas semanas que parte del maiz que acapara en los diferentes estados, lo vendería a los empresarios tortilleros para que cuando se les termine su grano no se vean en la necesidad de acudir a otras entidades a comprar a precios que se incrementan hasta en un 20 por ciento.

A principio de este año el costo de la tortilla estaba entre los 10 y 20 pesos el kilo, pero en el transcurso de estos meses se ha ido incrementado el costo.

Actualmente, la tonelada de maíz fluctúa entre los 9 mil 500 y 9 mil 900 pesos, pero si hay necesidad de acudir a otras entidades por ese insumo, se aumenta el precio un 20 por ciento por el pago de casetas y gasolina para el traslado.

Sin embargo, ese compromiso se ha vuelto incierto, declaran los industriales de la masa y la tortilla porque no se han concretado más reuniones para afinar la normativa con la que operará ese programa, que debió iniciar en los primeros días de agosto.

En Guerrero se tiene el registro de 3 mil 500 empresarios que cuentan con 6 mil 500 tortillerías, que generan el promedio 19 empleos directos y más de 7 mil indirectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *