Diputadas denuncian intento de “invisibilizar” actos de Violencia Política en razón de Género

— Al emitir un documento en donde se menciona a tres alcaldesas, se trató de minimizar las agresiones contra la Yoloczin Domínguez Serna, integrante de la bancada de Morena
— Una aspiración política no justifica una campaña de descrédito

Rogelio Agustín

Diputadas de las fracciones parlamentaria de Morena y del PRI reprocharon que alguien del Congreso, ya sea la Junta de Coordinación Política (Jucopo) o la Dirección General de Comunicación Social haya intentado “invisibilizar” la violencia política en razón de género cometida en contra de su compañera Yoloczin Domínguez Serna, quien sostienen, fue objeto de una campaña de descredito, a partir de que se conoció que tenía una aspiración legítima.

La jornada del martes 26 de julio, la Comisión para la Equidad de Género del Congreso local, emitió un comunicado en el que condenó la guerra sucia desatada en contra de la diputada Domínguez Serna, a partir de una serie de publicaciones realizadas en diferentes plataformas digitales, en la que se aseguraba que dicha representante popular utilizaba sus atributos físicos para cabildear posiciones de poder.

Lo anterior, luego de que se manejara públicamente que al seno de la fracción parlamentaria de Morena, había un grupo de diputados que pretendía desplazar del cargo al coordinador Alfredo Sánchez Esquivel, quien es en consecuencia, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Tras la publicación del primer comunicado, en las plataformas oficiales del Congreso local se difundió un comunicado más, que se presentó como un “posicionamiento del Congreso del Estado de Guerrero frente a la violencia política por razón de género”.

En dicho documento, se plantea un rechazo “a las acciones que pretenden limitar y menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres que hoy ejercen un encargo público o espacio de participación política en Guerrero”.

Ahí se citan los casos de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; su homóloga de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y la también primer edil de Xalpatlahuac, Selene Sotelo Maldonado”.

En la parte final del párrafo destinado para mencionar los casos de violencia política en razón de género, el texto consigna: “…y recientemente el caso de la diputada Yoloczin Domínguez Serna”.

Comunicado sospechoso

La mañana del miércoles 27 de julio, la diputada por Morena, Gloria Xitlali Calixto Jiménez se refirió a dicho documento para establecer un deslinde de su redacción.

“Yo me deslindo de ese comunicado, porque también es una forma de ejercer violencia contra la compañera diputada Yoloczin”.

Explicó: “Porque se está invisibilizando la violencia que está sufriendo en estos momentos por empezar a ver otras violencias”.

Precisó que su deslinde no implica que considere poco importante la violencia que se ha cometido en contra de las presidentas municipales de Acapulco, Chilpancingo y Xalpatlahuac.

Sin embargo, dijo que se debe tener muy claro el tema: “Hay tiempos y hay procesos para no invisibilizar a ninguna, no es que nos quieran meter en un paquete a todas, porque eso es lo que daña a las mujeres”.

Insistió: “No es que nos quieran echar en un solo paquete a todas, pero a cada mujer se le debe de dar su debido respeto y sus procredimientos, porque estamos volviendo a caer en una violencia y por eso me deslindo del comunicado, aunque no me deslindo de seguir en el acompañamiento a cada una de las mujeres que han sido violentadas”.

Sostuvo que nadie consultó ni informó sobre la emisión de ese comunicado, lo que implica una falta de perspectiva de género, lo que implica que se debe capacitar a los actores del Congreso sobre ese tema, porque se pueden cometer errores muy serios.

Indicó: “No hay un responsable (de la publicación del documento), no viene firmado absolutamente por nadie, eso es lo que sucede cuando no hay perspectiva de género y cuando no se consulta a las compañeras”.

Actuar de esa manera, dijo que no implica un avance, por el contrario, representa un retroceso y en su momento pedirá que se corrija, para que se trabaje con perspectiva de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *