Reflexiones.

El proceso interno en números.

La política también es emplear matemáticas, probabilidades, estadísticas, aritmética, etc, no solo es grilla.

Veamos:

Guerrero tiene aproximadamente un padrón electoral de 2 millones 600 mil, en los procesos constitucionales se colocan cerca de 5 mil casillas en todo el estado.

La probabilidad de que en el proceso interno de morena en Guerrero participe el 10% de este total de universo, serían 260 mil participante aproximadamente.

Suena lógico después de que se registraron aproximadamente 55 mil acreditados para las conserjerías del partido.

Si Pitágoras no se equivoca, se tendría que instalar cerca de 490 centros de votación ( casillas) para el proceso interno de morena en Guerrero tomando el 10% del total de casillas que instala el INE.

La convocatoria establece que el ciudadano se formará en los centros de votación, acto seguido entregará su expediente para quedar afiliado de inmediato, recibirá la papeleta para votar por un hombre y una mujer de los 3,600 acreditados que la comisión de elecciones determinará con su trayectometro, todo se escucha bien hasta aquí…!

Pero veamos los números internos.

Si la probabilidad y la estadística no se equivocan nos arroja una participación de 260 mil, pero seremos un poco conservadores en este dato, consideremos aproximadamente 200 mil ciudadanos que podrían participar.

Los centros de votación serán de acuerdo a lo que han dicho los responsables de logística, 3 por cada cabecera distrital, es decir 27 en total y eso ya se sale de lo establecido en la convocatoria por que serían solo 9, 1 por cada Distrito Federal.

Considerando los datos anteriores, nos da una votación aproximada de 7 mil 400 ciudadanos por centro de votación.

Esto nos lleva a que recibirán una votación de 925 personas por hora, lo que se traduce a la atención de 15 personas por minuto, desde el inicio hasta el final y sin descanso.

Súmenle que podrán votar los jóvenes de 15 a 17 años con solo su CURP.

Toda una odisea la que se espera, ¿estarán preparados para esta tarea titánica? o esto provocará lo mismo que en octubre del 2019 cuando las asambleas no se concluyeron por el desorden evidente.

Veamos qué sucede!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *