No se han registrado menores con secuelas que pongan en riesgo su salud tras la vacuna anti covid

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 13 de julio del 2022.- Hasta este momento, tras la aplicación de la primera dosis de vacunas Pfizer pediátricas en 7 municipios del estado, no se han reportado secuelas que pongan en riesgo la salud de los menores, aseguró el delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz.

Explicó que hasta este momento, no se han registrado casos en los que los menores registren efectos secundarios de la aplicación de la vacuna en niños de 5 a 11 años de edad, «no hemos tenido efectos secundarios relacionados de manera directa con la vacuna.
afortunadamente así ha sido desde que arrancó la vacunación, y los que se registraron fue por algunos padecimientos que ya tenían las personas».

Mencionó que de acuerdo a los registros de población, en Guerrero se calcula que haya 250 mil niños y niñas en ese rango de edad, y que podrán ser vacunados en la actual jornada de vacunación.

Sobre los reclamos de los padres de familia de Chilpancingo, que se quejaron porque en la primer etapa de vacunación se terminaron las vacunas, el funcionario federal aseguró que no se acabaron las vacunas pediátricas en ningún momento y en ningún municipio de los calendarizados para la primer jornada de aplicación, «vacunas tenemos más que suficientes, la situación que se dio es que para poder aplicar las vacunas se deben descongelar, calculamos las vacunas que se pueden ocupar, descongelamos las necesarias, de acuerdo a la población que se va a vacunar y puede ser que se agoten esas vacunas, pero al día siguiente ya hay más».

Agregó que tampoco se pueden descongelar de manera arbitraria las vacunas, porque «una vez que se descongela tienen un periodo de vida de 5 días, entonces, si alistamos vacunas de más, nos metemos en problemas».

Iván Hernández mencionó que este martes se emitió la convocatoria para la vacunación de los menores de 5 a 11 años de edad del puerto de Acapulco, y se les aplicarán el jueves a quienes inician su apellido paterno con A y B, y el viernes a quienes inician con C,D y E, con el que ya serán 8 los municipios donde se está aplicando el biológico para menores.

«Estamos vacunando en estos momentos a los menores de los municipios que tienen mayor registro de casos como Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco y Acapulco», explicó el delegado de los programas federales.

Finalmente, pidió a la sociedad en general estar al pendiente a las convocatorias que emite esa instancia para que acudan a la vacunación cuando les corresponda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *