Mezcaleros piden apoyo de los gobiernos federal y estatal

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 27 de junio del 2022.- Los productores mezcaleros se quejan por la falta de apoyos del gobierno federal y del estatal para producción y comercialización de su producto.

Celerino Tlacotempa Zapoteco, dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), lamentó que en lo que va de la actual administración gubernamental estatal y en los cuatro que lleva el gobierno federal, los mezcaleros del estado no han tenido un solo apoyo de su parte, «nos rascamos con nuestras propias uñas».

Explicó que a pesar de la falta de apoyo institucional, la temporada de producción de mezcal está terminando muy bien, gracias al compromiso y al interés que le han puesto los productores por mejorar la calidad del mezcal.

«No sólo se trata de producir mezcal, sino un buen mezcal que se reconozca y que ponga en alto el nombre del estado de Guerrero”, dijo el dirigente de los mezcaleros de estado.

«Ni el gobierno federal ni el estatal han apoyado a los mezcaleros guerrerenses con un solo peso partido por la mitad y para acabarla de amolar, en la convocatoria que recientemente emitió el gobierno del estado a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagadegro), no hay ni un peso para las cadenas de producción”, insistió Tlacotempa Zapoteco.

Consideró que quien elaboró en la Sagadegro la convocatoria para que los productores puedan acceder a los diversos programas de este año «definitivamente no conoce el campo ni las cadenas productivas y, por ende, no conoce la cadena maguey-mezcal».

Agregó que el gobierno federal lo único que hizo «es darle a los productores de mezcal la oportunidad de participar en algunas expo mal planeadas en las que además hay una competencia desleal, porque venden abocados y mezcales de sabores, pero no ayudan a los verdaderos productores, porque el mezcal es mezcal y el abocado es abocado”.

Celerino Tlacotempa pidió a los gobiernos federal y estatal su respaldo con algunos incentivos directos, porque las organizaciones de productores de mezcal en Guerrero tienen un proyecto de largo alcance, «porque además de que tienen planeado mejorar la producción y el equipamiento de sus fábricas tienen el objetivo de contar con una marca para la comercialización y lograr la certificación”.

Mencionó que en los municipios de Chilapa de Álvarez, Zitlala, Ahuacuotzingo, Tixtla y Mártir de Cuilapan, la organización de mezcaleros “Sansekan Tinemi” aglutina a 150 fábricas de las cuales dependen alrededor de mil 800 productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *