Descartan confrontación entre el Gobierno y Congreso de Guerrero

— Las observaciones a la Ley 701 no implican desacreditar el trabajo de los diputados, aclara el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez
— Son observaciones, no un veto total, aclara
— Considera que se ha sacado de contexto y magnificado el tema

Rogelio Agustín

El Gobierno de Guerrero aclaró que nunca tuvo la intención de vetar completamente la Ley 701, en materia de Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas, aunque sí de hacer notar que las reformas se fundamentaron de manera inadecuada por parte de los diputados.

La jornada del 24 de mayo, los diputados locales sesionaron en Pleno para sancionar un dictamen presentado por dos comisiones; Seguridad Pública y Asuntos Indígenas, ambas presididas por integrantes de la fracción parlamentaria de Morena.

La reforma a la Ley 701 se aprobó por unanimidad, aunque ya en el mes de junio, el Poder Ejecutivo local entregó a la Mesa Directiva un oficio en el que le informa sobre la existencia de “observaciones totales”, mismas que deben ser revisadas por los diputados locales para emitir un nuevo dictamen, el cual se debe sancionar en el Pleno antes de que finalice el presente mes.

Para el coordinador de la fracción parlamenteria del PRI, Héctor Apreza Patrón, la emisión de “observaciones totales” es algo inédito, que nunca había pasado en la historia legislativa de Guerrero y que desde luego, no sienta un precedente positivo.

En su momento, la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo declaró que el hecho rebasaba su “capacidad de asombro”, porque en esta 63 Legislatura, han sucedido muchas cosas que se presentaban en el Congreso.

Sin embargo, tanto el coordinador de la bancada del PRI, como la presidenta de la Mesa Directiva, cerraron filas con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, al señalar que antes del 28 de junio, el Congreso estará defendiendo su dictamen y ordenará su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Nunca hubo un veto

La mañana del jueves 23 de junio, el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, consideró que el Congreso esta en su potestad de poder señalar que es lo que hizo y que es lo que acepta como observaciones.

Reconoció que es en el Congreso donde se elaboran las leyes, pero consideró importante precisar qué es lo que sucede.

“Se está haciendo una observación al proceso, no se está diciendo que estuvo mal la consulta. La consulta, la forma en que el Congreso la desarrolló no es está cuestionando, porque ese era uno de los argumentos que se escucharon en algún momento”, destacó.

Agregó: “La observación va en cuanto a cómo debió haber sido fundamentada la nueva ley, no quiere decir eso que estemos en contra del trabajo que realizó el Congreso”.

A estas alturas, dijo que el tema de las observaciones se ha sacado de contexto y en algunos casos se ha magnificado.

En todo caso, dijo que nunca el Ejecutivo local se puso en contra del trabajo del Legislativo y en consecuencia, no se planteó un veto total a la Ley 701.

“Si la postura fuera en el sentido de que la ley no sirve, pues no se habrían hecho observaciones especificas, no hay un veto, hubo observaciones particulares, lo que se expuso es una observación en cuanto a la fundamentación”, apuntó.

En todo caso, lo que ha pasado es que se ha sobredimensionado el alcance de las observaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *