Hay pacto de silencio en torno a la manipulación de la Ley 179, en materia de Seguridad Pública de Guerrero

— “No lo queremos dar a conocer”, dice integrante de la Comisión Especial para investigar el caso
— En abril, la alteración del segundo transitorio de la Ley 179, generó un diferendo inédito entre los poderes Legislativo y Ejecutivo locales
— El jueves 16 de junio vence el plazo de 45 días otorgado para investigar la manipulación

Rogelio Agustín

“No lo queremos dar a conocer”, dijo la secretaria de la Comisión Especial, respecto al sentido de dictamen relacionado con la investigación que se realiza para determinar quien, o quienes alteraron el articulo segundo transitorio de la Ley 179, en materia de seguridad pública del estado de Guerrero.

La noche del 12 de abril, el Pleno del Congreso local aprobó la Ley 179, misma que sustituyó a la 777, en materia de Seguridad Pública, que quedaría sin efectos a partir de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Días después, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, se publicó la nueva Ley 179, pero con una redacción distinta a lo aprobado en el artículo segundo transitorio, que establecía el momento en que la legislación entraría en vigor.

Aunque al principio intentó minimizarse el hecho, la opinión de diputados locales, barras de abogados y conocedores del Derecho generó un consenso, en el sentido de que el Congreso se había cometido un grave error, del cual no se tenía precedente.

A partir de la difusión del tema, la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo se deslindó de cualquier irregularidad y sostuvo que ella entregó a la Secretaría General de Gobierno, para la publicación en el Periódico Oficial, exactamente lo aprobaron los diputados.

El secretario de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, hizo lo propio y mostró el original de los documentos entregados por el Congreso del Estado.

Ante lo delicado del momento, el coordinador de los diputados locales del PRI consideró necesario integrar una Comisión Especial, que se diera a la tarea de investigar lo sucedido y de establecer las sanciones correspondientes, para efecto de que no se repita un hecho de esta naturaleza.

Es así como se integró dicha comisión especial, que quedó presidida por la diputada local del PRD, Elzi Camacho Pineda.

Faltan 48 horas y no hay dictamen

El martes 13 de junio, a dos días de que venza el plazo de 45 días, que el Pleno estableció para que la Comisión Especial tuviera un dictamen, varios de sus integrantes se reunieron para revisar los avances.

El único acuerdo que tienen hasta el momento, es que no van a hablar sobre el asunto hasta que lo presenten ante el Pleno.

Cuando se solicitó una entrevista sobre el tema al morenista Antonio Helguera Jiménez, este señaló a través de un auxiliar que no haría declaraciones sobre la alteración al segundo transitorio de la Ley 179.

Antes, al caminar en los pasillos y tener a la vista a trabajadores de diferentes medios de comunicación, apretó la mandíbula, levantó las palmas de las manos a mediana altura y movió la cabeza en una aparente señal negativa.

Tampoco fue posible entrevistar a la presidenta de la Comisión Especial, Elzy Camacho.

Quien sí otorgó algunos comentarios fue la diputada por Morena, Leticia Castro Ortiz y quien funge como secretaria en dicha comisión.

“No lo queremos decir”

Castro Ortiz de inicio dijo que “finalmente” ya estaban llegando a una conclusión “para saber lo que pasó”, por lo que se está en una etapa en la que se afinan los detalles que permitirán emitir un dictamen.

Precisó que el tema será presentado ante el Pleno y sostuvo que el plazo de 45 días vence el jueves 16 de junio.

No señaló a quienes se citó a comparecer sobre la alteración, solo manifestó que “se giraron oficios a personas actores que forman parte del proceso legislativo”, entre ellos los integrantes de la Junta de Coordinación Política, así como a la presidenta de la Mesa Directiva y la directora de Asuntos Parlamentarios.

Ante la ausencia de conclusiones respecto al tema, dijo que “es un universo de indagatorias que se deben revisar acuciosamente para ir armando lo que va a ser el contenido del dictamen”.

Destacó: “Ahorita no tenemos ningún indicio orientado, todos han expresado lo que la ley los faculta en sus funciones y estamos viendo algunas otras circunstancias, algunas otras indagatorias, apenas estamos armando el dictamen”.

A pregunta expresa, respecto a la orientación final del dictamen, la legisladora respondió: “No queremos decirlo, no queremos decirlo hasta que esté el dictamen, no queremos decirlo sin anticiparnos a nada”.

Reconoció que hay limitación en el trabajo que presentará la comisión especial, bajo una situación muy clara: “Nosotros no tenemos tanta facultad indagatoria porque no somos Ministerios Públicos”.

Agregó: “Simplemente, la creación de la Comisión Especial fue para saber internamente lo que pasó en el Congreso, aunque es un hecho público”.

Respecto a la ausencia de sanciones para los responsables de la manipulación de la ley 179, dijo que eso todavía está por definirse en la elaboración del dictamen final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *