— En la comunidad no hay población indígena para justificar la existencia de una policía comunitaria
— Por su cercanía con Chilpancingo, hay las condiciones para vigilar
— La vigilancia en la carretera federal no es nuestra competencia, aclara el director de Gobernación, Francisco Rodríguez
Rogelio Agustín
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció que se tiene que revisar la pertinencia de que en Petaquillas, comunidad ubicada a diez minutos de Chilpancingo y considerada suburbana, sin población indígena, tenga la presencia de un grupo que se asume como policía comunitaria.
El El Palmar, municipio de Eduardo Neri, la titular del Poder Ejecutivo local saludó la forma en que se logró resolver el conflicto generado por la retención de elementos del Ejército Mexicano en Petaquillas, la jornada del martes 7 de junio.
Salgado Pineda comentó que efectivamente, hubo personal de la Policía del Estado y de la Guardia Nacional (GN) habilitados con equipo antimotines en la entrada de dicha localidad, pero aclaró que siempre en una actitud disuasiva y nunca de confrontación.
Reconoció que quizá, «hubo algunas personas que querían que se derramara sangre, pero siempre se le apostó al diálogo».
Derivado de la firma de acuerdos, dijo que se va a seguir trabajando en coordinación con los pobladores, para resolver de manera conjunta el tema de la inseguridad, para ello se cuenta con la disposición de la GN, la Sedena y la Policía del Estado.
A revisión, la «Guardia Civil» de Petaquillas
A pregunta expresa, la gobernadora recordó que en varios momentos se ha cuestionado la viabilidad de la existencia de una policía comunitaria en Petaquillas, cuando es claro que ahí no hay población indígena ni afrodescendiente.
Por esa razón, reconoció que es muy válido revisar que tan viable es la permanencia del grupo que ahora se asume como Guardia Civil.
«En mesas de trabajo, pero con mucho respeto, se tiene que revisar y determinar esa situación», aseveró.
Entre otros argumentos, dijo que Petaquillas está considerada como zona suburbana, de tal manera que hay todos los medios para garantizar la vigilancia institucional.
El Gobierno no podía autorizar la instalación del módulo de vigilancia en la carretera
Entrevistado la mañana del miércoles, el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, señaló que la instalación del módulo de vigilancia de la Guardia Civil en la carretera federal México-Acapulco no apareció en la minuta de acuerdos de la noche del martes por una sola razón; eso no está en las atribuciones del Gobierno de Guerrero.
«Yo fui muy claro; el Gobierno del Estado no puede autorizar retenes o módulos de vigilancia en una carretera federal, ese no es su ámbito de competencia», destacó.
Más aún, recordó que cerca del punto en que el comisario de Petaquillas reclamaba la instalación del punto de vigilancia, se encuentra un cuartel de la Guardia Nacional.
Lo que se acordó, fue mantener la coordinación y poner en marcha la operación de Bases de Operaciones Mixtas para garantizar la seguridad de la población.