Protección Civil: Hay 25 mil familias en zonas de alto riesgo en Guerrero

— Ya se les notificó su situación, confirma el titular Roberto Arroyo Mattus
— Si cada familia tiene un promedio de 4 integrantes, hay más de cien mil en esa situación

Rogelio Agustín

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Guerrero tiene detectadas a por lo menos 25 mil familias que habitan zonas de alto riesgo, a las que ya se notificó que deben extremar precauciones y estar listas para reubicarse en los albergues temporales que se abrirán en las siete regiones, en caso de que se presente alguna contingencia ambiental.

Roberto Arroyo Mattus, titular de Protección Civil en el estado de Guerrero, dijo que a estas alturas, cuando ya la temporada de lluvias está instalada, se ha notificado a todas las familias que se encuentran habitando zonas que se consideran como de alto riesgo.

Cada notificación representa una vivienda, en ella se estima que en promedio viven cuatro personas, de tal suerte que en las siete regiones del estado se tiene una estimación de por lo menos cien mil personas en condiciones de riesgo durante la presente temporada de lluvias.

Los casos más complicados dijo que se encuentran en las ciudades grandes como Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.

En el caso de la capital del estado, recordó que es una ciudad atravesada por más de 40 barrancas, 13 de ellas consideradas como de muy alto riesgo.

Reconoció que hasta el momento, las familias han sido receptivas y nadie se ha negado a la notificación, porque existe mucha certeza del peligro que representa el impacto de lluvias atípicas o huracanes.

Indicó que afortunadamente Agatha no dejó daños importantes para la entidad, pero en estos días se detectó la posibilidad de creación de un nuevo huracán frente a las costas de la entidad, por lo que llamó a la población a mantenerse alerta.

Indicó que zonas de alto riesgo se consideran a barrancas y laderas de cerros, pues el crecimiento de los cuerpos de agua y el reblandecimiento de tierra son inevitables en cada precipitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *