Confirma secretaria de Salud; médicos y enfermeras abandonaron a los pueblos marginados

— Hay contratos asignados para las zonas rurales, pero el sindicato los bajó y concentró en las ciudades, principalmente en Acapulco y Chilpancingo
— Aidé Ibarez sostiene que cuando lleguen los médicos cubanos, la prioridad la tendrán los profesionistas de Guerrero

Rogelio Agustín

La titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de Guerrero, Aidé Ibarez Castro reconoció que la mayoría de los centros de Salud de las comunidades marginadas de la Montaña, Costa Chica, región Norte, Tierra Caliente y Sierra se encuentran abandonadas a pesar de que se ha contratado personal para atenderlas, sin embargo, el sindicato del sector ha bajado al personal a las zonas urbanas.

Ibarez Castro sostuvo que en estos momentos, la dependencia a su cargo trabaja en la rehabilitación de los centros de Salud de la entidad, pero también pone mucho interés en el regreso del personal contratado para atender los centros de Salud en las zonas de mayor marginación y más difícil acceso.

“Estamos haciendo lo posible por regresar a los que se contrataron y que ahora están en las ciudades, porque tiene que haber el personal que trabaje en las comunidades”, indicó.

Ante el cuestionamiento directo, la titular del sector Salud en Guerrero, reconoció que en estos momentos no existe una cobertura total de las unidades de atención en las comunidades apartadas, por una razón muy concreta:

“Nos hacen falta recursos humanos”.

Pero explicó: “El recurso humano contratado para esas áreas se ha bajado a la ciudad por la complacencia de otras administraciones, estamos hablando de médicos y enfermeras”, refirió.

Se le preguntó sobre el número de médicos y enfermeras que hacen falta, ante lo que admitió: “No tengo la cifra”.

Lo que sí enfatizó, es que el personal de referencia se encuentra concentrado en las zonas urbanas, principalmente en Chilpancingo y Acapulco.

Reprochó: “Ellos tienen un sindicato que apoya lo que se convierte en una violentación de las condiciones de trabajo contra la administración, porque la administración necesita que esos trabajadores estén donde se les contrató, para que cumplan con sus funciones”.

Dicha irregularidad ha propiciado una reingeniería interna, para que la Secretaría de Salud cuente con el recurso humano que tiene canalizado a todo el estado.

En la actual administración, dijo que los espacios que se han contratado, son aquellos que sí están en la disposición de irse a los pueblos.

Aunque también se le preguntó, la titular de la SSG comentó que no se tiene fecha de cuando, ni cuantos serán los médicos cubanos que serán canalizados a las comunidades de Guerrero.

Indicó que actualmente se ha lanzado una convocatoria para captar especialistas que tengan la disposición de irse a las zonas de alta marginación, una vez que eso suceda, se tendrá claro cuanto personal se requiere y cuales serán los pueblos que atenderán.

Mientras, reiteró que la prioridad la tienen los especialistas de Guerrero que tengan el interés y se registren en la convocatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *