— La intención es visibilizar dicho tiempo de violencia para generar las herramientas necesarias para su erradicación
Rogelio Agustín
Chilpancingo, Guerrero, 2 de junio de 2022.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, acordó reconocer la violencia obstétrica como una forma de violencia hacia la mujer, con la intención de generar mecanismos efectivos para combatirla y erradicarla.
La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local está presidida por la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, este jueves sesionó en la sala José Bajos Valverde y en el encuentro se aprobó el dictamen favorable a varias reformas, en las que se adicionan las fracciones VI y VII del Artículo 9, y se reforma el Artículo 50 de la Ley Número 553, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Dichas reformas fueron presentada por la diputada local de Morena, Gloria Citlalli Calixto Jiménez.
Dichas propuestas se refieren a los tipos de violencia que existen contra las mujeres, así como la capacitación al personal del sector salud con perspectiva de género, para garantizar la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
La intención es reconocer la violencia obstétrica como un tipo de violencia de género, para así crear mecanismos efectivos para combatirla y erradicarla.
La diputadas consideran pertinente establecer que la violencia obstétrica es el conjunto de prácticas del personal de salud que dañan o denigran a las personas durante su embarazo, parto o puerperio.
En el dictamen, se anota que Guerrero, según datos generado por el INEGI en una encuesta de 20167, el 26.3% de los embarazos presentaron violencia obstétrica durante su atención.
Según el Código Penal vigente en Guerrero, la violencia obstétrica genera en las personas la pérdida de autonomía y de la capacidad de decidir libremente sobre su cuerpo y su sexualidad.
Se anota que de la omisión en la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas, así como la práctica del parto por vía de cesárea, existiendo condiciones para realizarlo de manera natural, sin la obtención del consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer; constituyen algunas expresiones de la violencia obstétrica.
Las integrantes de la comisión dictaminadora coincidieron con el objetivo de la proponente, que es reconocer la violencia obstétrica como un tipo de violencia de género para así crear mecanismos efectivos para combatirla y erradicarla.
El dictamen fue votado a favor por las diputadas Patricia Doroteo Calderón; Alicia Zamora Villalba, Gabriela Bernal Reséndiz y Gloria Citlalli Calixto Jiménez.