El proceso de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos se encuentra al 75 por ciento: Flor Añorve

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 5 de abril del 2022.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Flor Añorve Ocampo aseguró que a 9 días de que venza el plazo que fijó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la entrega de la información sobre la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en torno a las reformas legales en materia de Derechos Humanos y seguridad, hasta el momento registra un avance del 75 por ciento.

De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso de Guerrero tiene de plazo hasta el 14 de abril; para entregar los resultados de la consulta, pero aún falta por lo menos el 25 por ciento, dijo la legisladora, quien confió en que sí se podrá concluir el trabajo tanto de recopilación de información, como el procesamiento de la misma, la integración de gráficas y demás sustentos, así como la entrega de la información a la instancia Federal.

Agregó que el pasado lunes el Congreso Local envió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la información de la preconsulta, contenida en 36 anexos, en los que se plasman todas las invitaciones enviadas a los 59 municipios y 4 mil 500 localidades en las que hay comunidades indígenas y afromexicanas.

«Nosotros como fracción del PRI, vamos adelantados, pero pedimos al resto de fracciones y representaciones que la información que nos llegué sea más digerida, para que podamos entregar en tiempo y en forma a todo lo que nos mandataron», con el avance logrado hasta el 5 de abril, confío que si se cumplirá con el mandato, dijo la legisladora priista.

Explicó que se ha dado de plazo a los diputados locales hasta el 8 de abril para que entreguen toda la información que recabaron para cumplir con su responsabilidad, y se concluya al 100 por ciento con la información solicitada; aunque admitió: «Hay quienes me han dicho, no se preocupe diputada, nos van ampliar el plazo, y yo me pregunto a razón de qué, si ya nos negaron la petición en un primer momento» .

Reconoció que al inicio del procedimiento se veía difícil llegar al 100 ciento de ese mandato de la SCJN, por lo que determinó ajustarles los tiempos a los legisladores al 8 de abril, para la entrega de la totalidad de la información a la Suprema Corte «porque puede ocurrir alguna situación que evite llegar a tiempo, pero sí hemos avanzado y se han visto los resultados», puntualizó.

Sostuvo que el proceso previo a la consulta fue determinante para concluir con la etapa de plasmar las propuestas de las localidades indígenas sobre las reformas en materia de derecho y seguridad.

La diputada, originaria de la zona norte de la entidad, mencionó que en lo personal, le tocó recorrer los municipios de Pilcaya, Tetipac y Taxco, donde la población indígena es mínima, datos validados por las autoridades municipales con una acta de Cabildo, desa manera se justificó que no había población indígena, ni afromexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *