Falta de institucionalidad en Morena, la causa que la consulta sobre Derechos y Cultura Indígena no avance adecuadamente

— Bernardo Ortega Jiménez, vicecoordinador del PRD, asegura que hay diputados de Morena que obstaculizan los trabajos

Rogelio Agustín

El vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Bernardo Ortega Jiménez sostuvo que la falta de institucionalidad de Morena, la bancada más numerosa del Congreso de Guerrero, es lo que ha generado problemas para cumplir en tiempo y forma con la consulta que ordena la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de Derechos, Cultura Indígena y Pueblos Afromexicanos.

Ortega Jiménez reconoce que los 46 diputados locales de Guerrero tienen en sus manos una responsabilidad que resulta inédita, pues deben cumplir con un mandato de la SCJN que deriva de un juicio de inconstitucionalidad promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“El problema que se tiene es fundamentalmente la fracción de Morena, cuyos integrantes no son institucionales, ellos todavía no han superado la curva de aprendizaje desde la legislatura anterior; siguen jugando al congresito”, anota.

Sostiene que varios integrantes de la bancada de Morena no realizan correctamente su trabajo, desacreditan a los demás y no ayudan a que las cosas salgan.

“Lo que nos debiera importar es que el Congreso haga correctamente su trabajo, pero hay quienes definitivamente no están caminando como los demás y obstaculizan el trabajo colectivo”, anotó.

Dijo que varios diputados de Morena desconocen que en 2014, el ex gobernador Angel Aguirre Rivero reformó el artículo 14 de la Constitución Política local, lo que garantizó derechos a favor de los pueblos indígenas y los afros, entre ellos el reconocimiento de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y de su policía.

Sin embargo, en 2018, durante la administración de Héctor Astudillo Flores se alineó todo el sistema de seguridad pública estatal, bajo el diseño del Secretariado de Seguridad Pública Nacional (SSPN), que era un requerimiento de la federación.

La reforma en 2018 dejó de mencionar a la CRAC en la Constitución, prácticamente dejó sin margen legal a la Policía Comunitaria y motivó las acciones de inconstitucionalidad 78 y 81, ambas de 2018.

Ortega Jiménez reprochó que muchos diputados de Morena desconozcan el contexto que tiene la consulta, lo que ha propiciado desinformación y confusión en los pueblos.

“Yo quisiera saber cuantos de los compañeros realmente han ido a campo a preguntar a las comunidades, por lo menos de sus equipos, deben ser honestos y decir cuánta gente tienen trabajando en el tema de la consulta”, anotó.

Cuestionó los señalamientos hechos por el diputado Jacinto González Varona en contra de la bancada del PRD, en el sentido de que los diputados del sol azteca han puesto trabas a la consulta, situación que no es real.

“Nosotros hemos capacitado a nuestros colaboradores, los hemos mandado a territorio, hemos hablado con los comisarios municipales, hemos tratado con toda la gente involucrada en este tema, porque debemos hacer lo necesario para que salga una consulta de la mejor manera, reconociendo que en el Congreso no somos expertos en la materia”, destacó.

Dijo que es importante saber que es lo que se informó este lunes a la SCJN, porque es un hecho que no todos están trabajando adecuadamente.

De hecho, dijo que el cuestionamiento hecho por la CNDH en contra del trabajo que realiza el Congreso, la jornada del viernes 1 de abril, se debe a que algunos diputados de Morena fueron a “hablarle al oído” a la presidenta del organismo autónomo, Rosario Piedra Ibarra, lo que es una muestra más de la falta de institucionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *