-/ Liberaron los accesos a Chilpancingo, pero se mantienen en los cuatro carriles, a la altura de Palacio de Gobierno
-/ Exigen dialogo directo con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda
-/ Hay cientos de automovilistas varados en la carretera, entre particulares, autobuses de pasajeros y camiones con mercancías
Jesús Dorantes
“Aquí vamos a dormir”, dijeron los integrantes de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), al referirse a la determinación de mantenerse en los cuatro carriles de la Autopista del Sol, a la espera de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acepte la instalación de una mesa de dialogo de carácter resolutivo.
Frente a la colonia Recursos Hidraulicos, sobre los carriles centrales del bulevar Vicente Guerrero, paso obligado para quienes circulan sobre la Autopista del Sol, Héctor Torres Solano, secretario general de la CETEG, aseguró que el Gobierno de Guerrero ya no es de puertas abiertas, como de decía hace algunos meses.
“Este es un gobierno de oídos sordos”, dijo el dirigente del magisterio disidente, rodeado de los demás integrantes de la Comisión Política de la CETEG.
Luego sostuvo: “Ante los medios de comunicación, quiero dejar claro lo siguiente; responsabilizo a la gobernadora, así como al secretario general de Gobierno (Ludwid Marcial Reynoso Núñez), de todas las acciones que se lleven a cabo”.
Dijo que desde las 11:00 horas, cuando inició la jornada de bloqueos, los dirigentes de la CETEG estuvieron esperando a que se les convocara para instalar una mesa de dialogo con la titular del Ejecutivo local.
Ese, dijo que era un acuerdo pactado desde el 2 de diciembre de 2021.
“Se empeñó la palabra y nos dijo que estaría pendiente”, dijo al reiterar que el acuerdo era un dialogo directo con la gobernadora.
Luego, asumió que la CETEG, pasadas ya las 21:00 horas del lunes 14 de marzo estaba inaugurando una jornada de lucha, porque en realidad no creían que tendrían que utilizar más tiempo para desahogar los pendientes que se tienen con el Gobierno estatal.
Sostuvo que contrario a lo que se esperaban, la administración estatal está apostando al desgaste que puedan sufrir en el proceso de la movilización.
“Quieren que el magisterio se canse y se retire, pero nosotros vamos a resistir porque nuestras demandas son justas”, anotó.
Ante la cantidad de automovilistas que permanecen varados, muchos de ellos camiones de carga con mercancías perecederas, el dirigente magisterial sostuvo: “Nos queda claro la molestia que se ocasiona, pero no es por gusto, es por una necesidad”.
Indicó que de lo que pasa en Chilpancingo tiene conocimiento la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que pertenece la CETEG y hasta el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Los dirigentes reconocen la posibilidad de que el movimiento esté infiltrado, pero señalan que tienen el cuidado de que las acciones no se salgan de control.
“Aquí vamos a dormir si es necesario”, dijeron al momento en que se les preguntó si permanecerían en el bloqueo.
Para la jornada del martes 15, dijeron que hay más actividades que tienen programadas, aunque señalaron que no van a informar en que consisten, para evitar que sean objeto de boicot.