Peligroso dar marco legal a las policías comunitarias, advierte el obispo Salvador Rangel

– “La mayoría están metidas en el narcotráfico”, asegura el líder religioso

Rogelio Agustín

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza solicitó al Congreso y Gobierno de Guerrero tener cuidado con la posibilidad de elevar a rango constitucional la presencia de las policías comunitarias, pues sostiene que muchas de ellas se encuentran infiltradas por el crimen organizado.

Rangel Mendoza habló sobre la propuesta de reforma que la gobernadora Salgado Pineda ha dirigido al Congreso local, en el sentido de modificar el artículo 14 de la Constitución Política del Estado.

De acuerdo con el proyecto presentado por la titular del Ejecutivo local, existe la posibilidad se tiene considerado reconocer legalmente la existencia de policías comunitarias en pueblos indígenas y afromexicanos, con la posibilidad de que realicen trabajos en materia de prevención del delito, solo en sus territorios y, también se plantea respetar el proceso de reeducación.

“Lo que yo les puedo decir, de entrada, es que se vayan con mucho cuidado”, dijo el obispo Rangel Mendoza.

Explicó que se debe tomar en cuenta que en estos momentos, México es el país donde más violencia hay por el tema del crimen organizado.

“Las policías comunitarias están muy metidas en el narcotráfico, ojalá que se pongan muy listos los diputados y la gobernadora, para que no estén aprobando también a los narcos, que bien sabemos que están muy metidos en las policías comunitarias”, apuntó.

En caso de que no se tomen las medidas preventivas correspondientes, refirió que se cumplirá el supuesto que ha planteado ante los medios de comunicación en diferentes momentos: “Al ultimo, nos van a gobernar los narcos y no los políticos”.

Sin las medidas correspondientes, destacó que se puede cometer el error de aprobar que de manera oficial, el narco se meta de lleno en la seguridad pública y en la política.

“Díganme ¿En qué lugar de Guerrero están limpias las policías comunitarias? Hay que hacer lo posible porque no se proteja a verdaderos malhechores”, insistió.

Incluso, dijo que para él están muy claras las diferencias, pues una es la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que opera en San Luis Acatlán, mientras que otra es la de Pueblos Fundadores (CRAC-PF) que opera en Chilapa.

“Hay de CRAC a CRAC; la de Chilapa esta bien metida en el narco, los asesinatos que se están dando son autogoles, o simplemente para que los dirigentes obtengan dinero”.

Agregó: “Creo que la CRAC (PF) es un brazo de Morena, porque aquí ha prevalecido otro partido (el PRI) y ellos quieren meter a Morena”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *