— El coordinador de los diputados del PRI sostiene que no puede haber consultas a modo ni simulaciones, pues están en riesgo de cometer un desacato
— Nunca más debe aprobarse una reforma sin consultar a la población
Rogelio Agustín
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón reconoció que por el nivel de atención que hay en el tema, el Congreso local y el Gobierno de Guerrero no están en condiciones de permitirse que se realice una consulta “al vapor” en materia de derechos y cultura indígena, porque eso implica el desacato hacia una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Apreza Patrón reconoció que a pesar del estrecho margen de tiempo que se tiene, los 46 diputados locales se encuentran a tiempo de cumplir con la resolución que emitió la SCJN, pues de no hacerlo, están ante la posibilidad de ser desaforados.
Recordó que el próximo 14 de abril vence el término de un año que la Corte estableció para que el Congreso de Guerrero realice una consulta debidamente informada y de buena fe, que debe incluir a todas las comunidades indígenas y afromexicanas que existen en la entidad, respecto de las reformas, adiciones y derogaciones constitucionales que impactan en sus zonas de influencia.
El trabajo que se tiene que realizar, de acuerdo con el representante popular es titánico, si se tiene en cuenta que de los 81 municipios que integran la entidad, por lo menos en 59 se tiene población de origen indígena o afromexicana.
Por esa razón, destacó que los 46 diputados locales tienen que salir a campo, tomar como única prioridad, de aquí al 14 de abril lo relacionado con una preconsulta, lo que implica iniciar un dialogo con todas las comunidades, para que sean ellas quienes marquen la ruta de como y donde quieren que se les consulte.
Admitió que no se puede actuar de manera unilateral, lo que es producto de un dialogo constante, que ya se ha tenido con organizaciones y que durante la mañana del miércoles propició un encuentro con presidentes de los municipios en los que se desarrollará la consulta.
Admitió que lo que se vive en estos momentos, derivado de la sentencia de la SCJN de la nación resulta un tanto inédito.
“Nosotros los mismos diputados estamos aprendiendo que todo tiene que ser consultado con la ciudadanía, que no hay acciones que podamos estar tomando, tratando de quedar bien con nuestros partidos políticos o con los líderes que hay en cada partido o con los gobernantes”, anotó.
Para el coordinador de la bancada del PRI, la forma en que se atiende la sentencia de la SCJN marca un precedente que resulta sumamente positivo, pues dejará en el pasado cualquier intento de legislar al vapor.
Indicó que esta consulta involucra a todos los representantes del Poder Legislativo, también a los integrantes de los cabildos en los municipio y al propio Gonbierno del Estado, lo que incluso marca un precedente a nivel nacional.
“Se puede mandar un mensaje muy positivo, pero también proyectar una imagen desastroza, por eso he planteado ante todos mis compañeros que esta sea una actividad central, que no nos andemos distrayendo con otras cosas y si lo hacemos, entonces vamos a entregar buenas cuentas, no hacerlo mandaría un mal mensaje a la ciudadanía, estaría demostrando incapacidad del Congreso y de los diputados, incapacidad de todos los actores politicos y sociales interesados en el tema”.
Respecto al planteamiento hecho por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en el sentido de no avalar una consulta “al vapor”, el líder de los diputados del tricolor manifestó que coincide con los representantes de las cinco casas de justicia.
“Nosotros lo que estamos promoviendo es una consulta sin simulaciones, que respete el derecho de los pueblos a ser escuchados en todo aquello que les afecte, coincidimos con la CRAC y no queremos simulación, tampoco consultas hechas a modo y queremos que se respete el derecho y sentor de los pueblos afectados”, anotó.