Congreso de Guerrero no prevé retirar la presea Sentimientos de la Nación a Eduardo López Betancourt

— En la Ley Orgánica del Congreso no está considerado retirar el máximo galardón, que se otorga cada 13 de septiembre
— La presea se entrega a personas que han luchado por la paz, la democracia, los derechos humanos y los más altos valores de la humanidad
— Cuando se otorgó, el ex presidente del Tribunal Universitario no había sido vinculado a proceso por hostigamiento sexual agravado

Rogelio Agustín

Hasta el momento, el Congreso de Guerrero no ha discutido la posibilidad de retirar la presea “Sentimientos de la Nación” al doctor Eduardo López Betancourt, quien se encuentra vinculado a proceso por un juez federal, por el delito de hostigamiento sexual agravado.

La presea “Sentimientos de la Nación” es el galardón más importante que entrega el Poder Legislativo de Guerrero cada 13 de septiembre, en el marco de la fecha en que el generalísimo José María Morelos y Pavón declaró instalado el Primer Congreso de Anáhuac.

En la convocatoria emitida por el Congreso, se anota que la presea de referencia “se otorga a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento, tomando en cuenta su cercanía con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como son: la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad”.

El 13 de septiembre de 2021, la presea fue entregada en las instalaciones del Congreso local, aunque tradicionalmentel, la sesión solemne se desarrolla en la catedral de Santa María de la Asunción.

Antes de que se tomara la decisión, los diputados recibieron propuestas como la de Martha Sánchez Nestor, quien ya falleció, pero que en vida se dedicara a la defensa de los derechos de las mujeres indígenas de Guerrero.

Otra propuesta fue fPorfirio Muñoz Ledo, el abogado Carlos Marx Barbosa y el promotor deportivo Silvestre Soto Contreras.

Sin embargo, hubo cartas de apoyo que llegaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que inclinaron la balanza a favor del depuesto presidente del Tribunal Universitario de la UNAM, entre ellas la manifestación de apoyo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Se dijo, que la fracción parlamentaria de Morena, integrada por 22 de los 46 diputados locales, dio su respaldo a López Betancourt a partir de su cercanía con el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, a quien respaldó durante el tiempo en que fue candidato a la gubernatura.

Revocar la presea, un caso no previsto en la ley

Cuestionado sobre el tema, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón reconoció que hay varios actores que plantean revocar o quitar dicho galardón al doctor López Betancourt.

Sin embargo, admite que el asunto no está previsto en la Ley Orgánica del Congreso.

“El asunto, no está en la norma interna vigente, es algo que se debe analizar con mucho cuidado”, señaló el representante popular.

Apreza Patrón, recordó que la UNAM le retriró los cargos que Eduardo López Betancourt ostentaba en la actualidad, pero no los reconocimientos que le entregó en el pasado.

Recordó que sin duda, se trata de un tema que requiere de mucho análisis, aunque se debe recordar que la presea Sentimientos de la Nación se le entregó por su papel como jurista, ya que en esa calidad tiene un reconocimiento internacional.

Al momento en que se designó al ex presidente del Tribunal Universitario, los diputados de Guerrero desconocían que sería vinculado a proceso por un juez federal, como es la situación que actualmente ostenta el Doctor en Derecho.

Hasta el momento, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, también coordinador de Morena, no ha emitido un pronunciamiento al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *