– Graban 30 segundos de imagen, canalizarán el material ante el INE y la Fepade
Rogelio Agustín
La secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz denunció que a través del circuito cerrado del Congreso local, se han estado difundiendo mensajes del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la veda impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En sus redes sociales, la también diputada local colocó un clip de video de 30 segundos, en el que se observa como en un monitor de gran tamaño, colocado en la parte alta de uno de los pasillos del Congreso local, se difunde un mensaje del presidente de la República, en el que cuestiona la legitimidad de sus adversarios y habla de los artífices de la guerra sucia desatada en su contra.
Aunque el video es breve, tiene el espacio suficiente para abrir la toma y mostrar los pasillos del Congreso, haciendo un paneo en el que se observa la zona de oficinas con trabajadores realizando sus actividades cotidianas.
Se anota que el video fue captado a las 20:18 horas del martes 22 de febrero, día en que el Instituto Nacional Electoral (INE) informó también que ya se había dado pie a la investigación relacionada con la colocación de anuncios espectaculares, en lo que se llama a la población para que vote por la permanencia del presidente en el cargo hasta el término de su mandato.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, señaló que la difusión de ese tipo de mensajes en el canal oficial, o utilizando el circuito cerrado del Congreso local está completamente prohibido, porque implica el uso de recursos públicos.
“No sabemos quien ordenó eso, seguramente es un tema que vamos a ver en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), porque sería grave que el Congreso, donde estamos haciendo una lucha por rescatar la legalidad de sus acciones, sería grave que utilice recursos púbicos para tratar de incidir en este proceso de revocación de mandato, que tiene reglas muy claras”, dijo Apreza Patrón.
El material captado por la diputada Bernal Reséndiz, dijo que puede parar en la comisión correspondiente del INE y también en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade).
No descartó la posibilidad de que la colocación de espectaculares en diferentes puntos de la capital de Guerrero, tenga como fuente de financiamiento a algún representante popular, por lo que resulta importante que se investigue.
Indicó que la consulta para la revocación de mandato resulta muy cara para el estado de Guerrero, pues el dinero que representa podría canalizarse a la compra de medicamentos, la construcción de clínicas y de escuelas, además de la apertura de caminos.
“Sin embargo, es un ejercicio muy costoso que al final del día, sabemos que es lo que va a pasar”, anotó.