Nombran nuevo obispo en la Diócesis Chilpancingo-Chilapa

– Se va Salvador Rangel Mendoza, llega José de Jesús González Hernández 

– Durante su permanencia en Guerrero, Salvador Rangel promovió la pacificación del estado, a partir del dialogo con grupos del crimen organizado

Rogelio Agustín

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) confirmó el nombramiento de Monseñor José de Jesús González Hernández como obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, en sustitución de Salvador Rangel Mendoza, quien llegó a dicha sede diocesana en 2015.

La mañana del viernes 11 de febrero, la Nunciatura Apostólica comunicó a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, “que su santidad, el Papa Francisco se ha dignado nombrar Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa a Monseñor José de Jesús Gonzalez Hernández, de la Orden de Frailes Menores, que al momento se desempeña como obispo prelado de El Neyar”.

En la notificación, se anota que dicha noticia ha sido publicada en L’Osservatore Romano, este 11 de febrero del presente año, a mediodía en el tiempo de Roma, Italia.

El comunicado cierra: “Nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Chilpancingo Chilapa y deseamos a Mons. José de Jesús, un fecundo desempeño en su nueva encomienda Episcopal que el Señor le ha confiado”.

Con el nombramiento cierra el periodo del obispo franciscano Salvador Rangel Mendoza, quien llegó a Guerrero en el año 2015, tras relevar a monseñor Alejo Zavala Castro.

Salvador Rangel Mendoza llegó a Guerrero a poco menos de un año de que se generara la crispación social provocada por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Durante varios años, fue promotor del dialogo con integrantes del crimen organizado para generar la pacificación del Estado, particularmente en la región Centro y la Montaña baja de Guerrero.

En enero pasado, Rangel Mendoza aseguró que la zona que controlan “Los Ardillos” es la más segura del estado, también puso en duda que dicho grupo fuera responsable del ataque armado registrado en la base de operaciones de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que dejó el saldo de seis muertos, entre ellos cuatro autodefensas y dos presuntos sicarios.

En 2017 y 2018 promovió el acercamiento entre los grupos que se disputaban el control de la Sierra, aunque fue vetado por la autodefensa que opera en la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, incluso, fue amenazado con ser sometido a proceso de reeducación.

En varias ocasiones, admitió haber sostenido diálogos con integrantes del Cártel del Sur; del grupo delictivo de Los Rojos y de Los Ardillos.

Públicamente, dijo que durante la administración de Héctor Astudillo Flores propuso un plan encaminado a generar la pacificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *