– Por alta demanda de pruebas rápidas, piden autoridades de salud que personas con síntomas se asuman enfermas
Jesús Dorantes
Chilpancingo , Gro .- La cuarta ola de contagios de Covid-19 en la capital de Guerrero traerá un aumento de casos considerable en las próximas cuatro o seis semanas, así como brotes del coronavirus nuevamente en las comunidades cercanas a la capital.
En la rueda de prensa del lunes, el secretario de Salud Municipal, Cipriano Gutiérrez Castro informó que la capital se encuentra hasta el corte del 14 de enero, en el segundo lugar de contagios a nivel estatal.
Por eso, refirió que la entrada en vigor de la cuarta ola de contagios tendrá una repercusión inmediata en el incremento de contagios en las próximas cuatro o seis semanas.
El titular de la Salud municipal exhorto a la población a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones, sobre todo el uso de cubrebocas, haciendo referencia a las últimas noticias dónde se dio a conocer que las mascarillas de tela o esponja, tienen una efectividad de apenas el 2%, incluso, pueden considerarse como nulas.
Indicó que los cubrebocas KN-95 protegen en un 95 %, mientras que los de triple capa representan un 70 % de seguridad, haciendo mención que no importa el tipo de protección que se use o a la que se tenga, con base a la economía de los ciudadanos.
Lo importante, dijo que es el uso correcto de las mascarillas, pues de lo contrario, ninguna será eficaz.
En el caso de la alta demanda de la ciudadanía por conseguir pruebas rápidas de Covid-19, Gutiérrez Castro refirió que todos aquellos que presenten síntomas como dolor faríngeo, escurrimiento nasal, dolor de cuerpo y fiebre, asuman que se tienen el virus ya que la propagación está a más del 50%.
Una vez que aparezcan los primeros síntomas, los pacientes deben aislarse durante seis días, que es el periodo de sintomatología y en varios casos ya es leve, por lo que se puede tratar con desinflamatorios.
El director de salud hizo un llamado para que aquellos ciudadanos que no han recibido la vacuna, acudan a los centros en los días que les corresponden, ya que de los enfermos se tiene un porcentaje del 2% de posibilidades de hospitalización; si se tiene esquema completo, la probabilidad de daño es del 4%, mientras que una vacuna solo protege en un once porciento.