– En las últimas semanas de 2021 se construyó un pozo artesiano para garantizar el suministro de agua al Poder Legislativo
– También comenzó la demolición del edificio que alberga a la biblioteca Siervo de la Nación y se desconoce el monto que tendrá la reconstrucción total
Rogelio Agustín
El Pleno del Congreso local turnó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), una propuesta de acuerdo parlamentario en la que solicita que a la brevedad posible, se remita un informe relacionado con el gasto que representa la construcción de un pozo artesiano, así como el dictamen que justifica la demolición y reconstrucción total de la biblioteca Siervo de la Nación.
En la sesión realizada la tarde del viernes 14 de enero, el presidente del Comité de Administración del Congreso de Guerrero, Carlos Reyes Torres señaló que durante los últimos días, se enteró en dos tiempos; primero por los medios de comunicación y posteriormente de manera personal, de los trabajos de demolición del edificio que albergaba la Biblioteca “Siervo de la Nación”, así como de la construcción de un Pozo Artesiano de Agua, en las instalaciones del Poder Legislativo.
Dichas acciones, indicó que se pusieron en marcha sin que se haya dado a conocer a las y los diputados que integran la 63 Legislatura.
Tampoco se presentó el dictamen técnico por parte de Protección Civil o perito estructural experto, sobre los presuntos daños que pondrían en riesgo la estabilidad del edificio de la entonces Biblioteca.
“Incluso, no conocemos el proyecto ejecutivo del nuevo edificio, las etapas de que constará, su diseño arquitectónico, o la empresa de arquitectos o ingenieros que lo elaboró, o lo que es peor aún, no sabemos si éste en realidad existe”.
Reyes Torres indicó que la opacidad y la manera unilateral en que se determinó la demolición del edificio, “incluye la total ausencia de información respecto a los costos de tirar el edificio, el costo del estudio de ingeniería y/o arquitectónico. Mucho menos se conoce el costo del nuevo edificio, tampoco si se van a utilizar recursos del gobierno del Estado o de este Congreso”.
En consecuencia, refirió que como presidente del Comité de Administración he revisado los archivos que le fueron remitidos por parte de la 62 Legislatura, de tal manera que no se encontró información que acredite la autorización por parte del Comité de Adquisiciones de Bienes y Servicios, de realizar el procedimiento de contratación de los trabajos relativos a la demolición y construcción del edificio que ocupaba la biblioteca del Congreso.
Sostiene que no existe información respecto de la construcción del pozo artesiano de agua.
Tampoco se encontró la autorización de cambiar los alcances de la obra, pues se pasó de una rehabilitación a una demolición y construcción de un nuevo edificio, con características diferentes.
Sostiene: “El Congreso del Estado no debe permanecer sin su biblioteca, pues, además de ser un órgano de investigación, es una unidad de información documental que alberga colecciones bibliográficas de gran importancia y valor”.
De hecho, refirió que si bien pueden argumentar que ya nadie acude a las bibliotecas, más en el periodo de la pandemia, también es cierto que es necesario innovar en los servicios con plataformas digitales y no cerrando sus puertas como se hizo, lo que es una negación a la información.
Aclaró que el exhorto no va en contra de que se mejore o modernice la infraestructura del Congreso, sino a evitar que se tomen decisiones como si el patrimonio inmobiliario del Poder Legislativo y sus recursos financieros, “se pudieran ejercer de manera patrimonialista y sin someterlo a la aprobación de las y los diputados”.
El acuerdo se dirigió a la Junta de Coordinación Política, que preside el morenista Alfredo Sánchez Esquivel, para que a la brevedad posible remita al Comité de Administración toda la información relativa a la ejecución del gasto, así como del expediente técnico de la obra Pozo Artesiano de Agua, así como el dictamen técnico sobre los daños estructurales que motivaron la demolición del edificio que albergara la Biblioteca “Siervo de la Nación”.