– Reclaman que en una segunda convocatoria les permitan votar
– Declinan disputar el cargo, solo quieren que se respete su derecho constitucional
Rogelio Agustín
La elección de comisario en Ocotequila, municipio de Copanatoyac fue impugnada de manera formal, para que en una segunda convocatoria se permita la emisión del voto por parte de las mujeres.
Antonia Ramírez, habitante de Ocotequila y también integrante de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), saludó el respaldo que instituciones, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación le han dado al caso, luego de que se diera a conocer que la jornada del 2 de enero, los varones de la localidad se opusieron a que la mujeres votaran escudándose en los usos y costumbres del citado pueblo.
Agradeció las muestras de apoyo a través de pronunciamientos por escrito, pero señaló que ahora falta ir a realizar trabajo en campo, para generar un verdadero proceso de concientízación en la localidad.
Hasta el momento, dijo que solamente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ha ofrecido ir a la comunidad para implementar talleres de capacitación sobre el tema de la participación política de la mujer.
Indicó que el pasado 6 de enero, gracias al respaldo que recibieron de parte del Tribunal Estatal Electoral (TEE), lograron presentar en tiempo y forma una impugnación respecto a la elección de comisario celebrada el domingo 2 de enero.
Con la impugnación, señala que están solicitando que se repita la eleccion, para efecto de que las mujeres de Ocotequila puedan participar en gualdad de condiciones con los hombres.
Sostuvo que no son la mayoría de los hombres las que se oponen a que las mujeres voten, más bien, la resistencia está focalizada en los dirigentes locales de los partidos políticos.
Aclaró que de momento solo quieren ejercer su derecho al voto, todavía no plantean la posibilidad de presentar una planilla que contienda por la comisaría.
“En ese tema, vamos a ir caminando, poco a poco, pero con mucha firmeza”, destacó.
Una vez que se rompió el silencio sobre el tema, dijo que la han contactado mujeres de comunidades como Xalpatlahuac y Cualac, donde también quieren participar pero los varones se oponen.
En Ocotequila, inicialmente un grupo de 40 mujeres habían manifestado su interés de participar en al elección, pero refirió que con base a los datos oficiales, Ocotequila tiene una población de 800 mujeres y definitivamente, son más que los varones, por lo que de alguna manera se entiende la resistencia que existe para permitirles la participación.