Padres de los 43 y normalistas de Ayotzinapa mantienen la toma de casetas

– Pese la criminalización que impulsa el Senado de la República

Rosario García

Chilpancingo, Gro., 9 de diciembre del 2022.- Pese a la reforma al Código Federal de Procedimientos Penales, que castiga con siete años de cárcel a quienes participen en la toma de casetas de peaje en las carreteras de cuota, los padres de los 43, así como estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa tomaron los módulos de cobro durante el primer fin de semana de 2022.

Los padres de los jóvenes desaparecidos desde la jornada del viernes 26 de septiembre de 2014, apoyados por estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos mantuvieron bajo su control las casetas de peaje de Palo Blanco durante los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de enero, distribuyendo volantes y solicitando a los automovilistas una cooperación voluntaria de cien pesos.

La jornada del domingo, la comisión de padres estuvo encabezada por uno de los principales voceros, Melitón Ortega Jorge, quien al ser abordado por los medios de comunicación aseguró que con la modificación al Código Penal Federal, «El Senado pretende criminalizar la lucha social».

El representante del colectivo “Nos faltan 43”, resulta lamentable que los legisladores federales promuevan iniciativas para contener la protesta, pero no han emitido ninguna que inhiba con efectividad las desapariciones forzadas en el país, que siguen a la alza.

«Si el gobierno resuelve el caso, pues ya no habrá necesidad de que los padres se sigan manifestando «, dijo el activista, quien manifestó que las acciones del Senado pretenden «coartar el derecho movilización y a la libertad de expresion, pero particularmente criminalizar la lucha social en el país”.

En contra parte, dijo que no se observan propuestas en materia legislativa que castiguen con contundencia a los delincuentes que están relacionados con las desapariciones de personas.

Indicó que en los próximos días habrá una reunión con la Comisión Especial que está abocada al caso, pero todsavía no tienen una precisa.

Sin embargo, dijo que es necesario que el presidente de la Repíublica, Andrés Manuel López Obrador los atienda de manera directa para informarles «qué está pensando el gobierno federal hacer con este caso, o qué está haciendo ya su gobierno», pues advierten un estancamiento en los trabajos.

Explicó que la toma de casetas es una actividad que se mantiene, pues el dinero que reúnen se utiliza para sostener la movilización de padres y estudiantes.

«Nosotros seguimos dando información sobre los números a los que se pueden comunicar, si saben alguna informacion sobre la desaparición de los muchachos pues esperamos que la aporten», amnotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *