– Pide voto de confianza para la nueva funcionaria
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 30 de diciembre del 2021.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Alfredo Romero Olea manifestó su interés de reunirse con la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón para revisar el avance en las investigaciones de los crímenes cometidos en contra de alumnos y trabajadores.
Romero Olea dijo que no tiene precisión respecto a la cantidad de crímenes cometidos en contra de universitarios y que todavía no se esclarecen, pero si adelantó que buscará el encuentro con la nueva titular de la FGE.
Dijo que la designación de la Fiscal es un procedimiento entre el Legislativo y el Ejecutivo y ya se cumplió con ese proceso, por lo que hizo votos para que la funcionaria tenga un buen desempeño.
Reconoció que la Uagro requiere de unos 120 millones de pesos para cumplir con todos los compromisos del cierre de año, entre salarios, aguinaldos y otras prestaciones para los trabajadores universitarios.
Adelantó que ya hay gestiones avanzadas para conseguir ese recurso, por lo que confío en que en una o dos semanas se logre conseguir el recurso faltante.
Sobre el regreso a clases en 2022, el rector de la máxima casa de estudios refirió que hasta la recta final de 2021 habían regresado a clases presenciales el 60 por ciento de los estudiantes de la Uagro, y confío en que en febrero que empieza el siguiente semestre ya se incorporen el 100 por ciento.
Sin embargo, dijo que se tiene que esperar a ver que es lo que determinan las autoridades estatales y federales, respecto al regreso a clases presenciales, sobre todo por la posibilidad de que llegue a Guerrero la variante Omicron de Covid 19.
Abordado también sobre el presupuesto que propone para la Uagro el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, opinó que es insuficiente, «nosotros presentamos una propuesta austera, realista y ajustada a las necesidades de la institución, por más o menos 3 mil 500 millones de pesos y en ese sentido esperamos que nos apoyen».
La propuesta que llegó al Congreso Local desde el Ejecutivo incluye un presupuesto para la Uagro de alrededor de 2 mil 950 millones de pesos, por lo que pidió a los legisladores locales considerar que la máxima casa de estudios requiere más apoyo para mejorar su calidad de infraestructura y los procesos de enseñanza aprendizaje, así como la calidad de egreso de sus estudiantes.