– Salvador Catalán, consejero de 64 años fue interceptado cuando se dirigía hacia Chilpancingo
– Dos policías comunitarios fueron privados de la libertad en Tierra Colorada, cerca de su base
Rogelio Agustín
Un consejero y dos policías comunitarios del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo Social del Estado de Guerrero (FUSDEG) fueron privados de la libertad la jornada del jueves 9 de diciembre, este viernes se espera que haya movilizaciones para exigir su liberación con vida.
Aproximadamente a las 08:30 horas del jueves, el académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Salvador Catalán Barragán, quien también es consejero ciudadano del FUSDEG salió de su domicilio, ubicado en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero para sostener una reunión de trabajo en Chilpancingo.
Se le esperaba en la capital del estado entre las 10:00 y 11:00 horas, pero el trabajador universitario, de 64 años de edad nunca llegó.
Alrededor de las 14:00 horas, dos policías comunitarios del Frente Unido; Marco Roble Alejo, de 16 años y Julio Gómez Rico de 22, salieron de la base que el FUSDEG tiene sobre la carretera federal México-Acapulco con dirección a un depósito de agua, sin embargo en el trayecto fueron interceptados por desconocidos y los privaron de la libertad.
La información relacionada con el levantón generó la movilización de integrantes del FUSDEG en Tierra Colorada y sus inmediaciones, sin embargo, al caer la noche no se tenía información respecto al paradero del Consejero y los dos policías comunitarios.
El consejero Salvador Catalán este jueves cumplió 64 años de edad, el policía comunitario Marco Roble es su hijo de crianza y todavía es menor de edad.
Se anuncia que para este viernes 10 de diciembre, grupos de universitarios y simpatizantes del FUSDEG realizarán movilizaciones en Chilpancingo y Tierra Colorada, para exigir la presentación con vida de los tres integrantes del FUSDEG.
El pasado 22 de noviembre, desconocidos ingresaron a la cabecera municipal de Juan R. Escudero y asesinaron a dos integrantes del FUSDEG, uno ellos fue el comandante Maximino Alejo Prudencio, quien era fundador de dicha organización que surgió para defender a la localidad del crimen organizado, inicialmente con el acompañamiento de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).