Secundaria 185 regresa a clases presenciales, al 50 %

– Para evitar riesgo de contagios

Dassaev Téllez Adame

Chilpancingo, 8 de noviembre. – Este lunes, estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Industrial 185 ‘Hermenegildo Galeana’, regresaron a clases, pero solo lo hicieron con menos de la mitad de sus estudiantes.

Durante la contingencia y el cierre de las escuelas, sufrieron dos robos, uno de estos a mano armada y el otro se especula que fueron estudiantes de esta institución, dado que sabían dónde se encontraban los equipos de valor.

La Directora Viviana Oliva Reyes Jiménez, explicó que esta escuela cuenta con al menos 600 alumnos, los cuales serán atendidos lunes y martes el 50 por ciento, los jueves y viernes el otro 50, el día miércoles será destinado para atender a los padres de familia, por lo que la escuela permanecerá abierta.

Además de que para el regreso, se realizó una asamblea con los padres de los alumnos, con quienes acordaron que el horario de trabajo con los estudiantes sería de 8 de la mañana a 2 de la tarde, teniendo una entrada y salida diferida de 10 minutos por grado.

Incluso se está buscando la estrategia para ver cómo trabajar con los jóvenes que no se presentan ni en clases en línea, ya que muchos se fueron a sus pueblos y no tienen buena conexión telefónica; aunque también, hubo casos que no se presentaron a ninguna clase en línea y no han sido evaluados desde que el ciclo escolar pasó a ser virtual, por lo que se les está evaluando y regularizando con trabajos del año pasado.

También explicó que, a los estudiantes, se les pidió que trajeran su propio desayuno y/o almuerzo, el uso del baño, se les pidió el usarlo de uno en uno, cuentan con vigilancia para esto en el sanitario.

Dijo que esta escuela trabaja de manera mixta, es decir que todo trabajo y evaluación serán presenciales, ya que esta escuela no cuenta con la infraestructura para ofrecer un modelo híbrido, como lo son cámaras para las clases en línea, proyectores y pizarrones electrónicos.

Hasta el momento, las autoridades sólo dotaron a esta escuela con un cubrebocas por estudiante, un termómetro digital y un un galón de sanitizante; pero gracias a que resultaron beneficiarios de un programa de UNICEF, les dotaron cloro, jabón y cubrebocas extras.

Para el caso de agua potable, dijo que cuentan con una conexión a la red de agua potable pública, la cual es abastecida una vez al mes y solo les da capacidad para llenar una cisterna de once mil litros, la cual es vaciada en una semana, por lo que tienen que comprar al menos 3 pipas al mes.

“Ahora con las nuevas medidas sanitarias, hay que estarse lavando constantemente las manos, por lo que calculamos que ahora ocuparemos una cisterna y media por semana para esta labor, por lo que se les pedirá cooperación a los padres de familia para poder tener el agua necesaria”, puntualizó.

Esta institución cuenta con una plantilla de 59 personas, es decir personal docente, administrativo y de intendencia; de las cuales sólo 58 cuentan con las dosis completas de sus vacunas contra el COVID-19, uno solo cuenta con una dosis y no se está presentando a clases, pero capacito al docente suplente para cubrir sus horas.

El área de la biblioteca, se encuentra cerrada temporalmente y será exclusivamente usada por el personal de USAER, para atender a los estudiantes que necesitan atención especial, además de que esta escuela es la única de la zona que cuenta con este servicio; Por lo que buscarán la manera de pedir un aula para atender a los alumnos con diagnóstico.

Cuentan actualmente con 16 estudiantes, cómo lo son autismo y síndrome de Down.

Los profesores se dijeron contentos por regresar y tener contacto de nuevo con sus alumnos, además de que el sistema de regresar al 50 por ciento, parece que va a funcionar, además de que es mínimo el número de estudiantes faltantes, porque se registró un 98 por ciento de la asistencia permitida.

Acusaron que el rezago académico se debe al problema con la economía que tiene a las familias con poco presupuesto, además de que muchos no cuentan con un dispositivo móvil para acceder a la educación

Otro de los puntos es que las recargas que pueden llegar a ponerle al celular, que va de 20 a 50 pesos, con las clases en línea se les van muy rápidos los datos

Incluso, detectaron que hay familias que solo cuentan con un celular en casa y lo llegan a usar hasta 3 menores, cosa que ha propiciado aún más el rezago.

ASALTOS

Recordó que, en el año que estuvo cerrada, sufrieron al menos dos asaltos, uno a mano armada, donde perdieron todo el sistema de sonido.

Por lo que se resguardo todo el sistema de cómputo, creyendo que fueron vecinos de colonias aledañas, por lo que les han dicho los vecinos, el robó se detuvo gracias a una llamada del velador, quien se escondió al percatarse del robo.

El segundo robó, creen que fue realizado por alumnos, ya que sabían donde estaban las cosas, afortunadamente solo se llevaron una computadora que no servía

En el primer robó rompieron la chapa de la entrada y algunas chapas; por lo que se reforzaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *