— Se han dado varios pasos atrás en esa tarea
Rosario García Orozco
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guerrero hay «severos» pendientes, aseguró la diputada local por Movimiento Ciudadano, Erika Lürhs Cortés, quien lamentó que en la entidad se han dado varios pasos atrás en esa tarea.
Sin dar cifras precisas, la legisladora se quejó por el incremento de feminicidios, y enfatizó que las autoridades no están levantando las carpetas como ese delito, «a pesar de que les quitan la vida a las mujeres a golpes, a cuchilladas, hemos visto casos terribles en Chilpancingo, una mujer que ya estaba en estado de descomposición, además de las tres chicas asesinadas de la Guardia Nacional, que son situaciones inexplicables», en especial la que fue ejecutada dentro de las instalaciones del cuartel.
La emecista dijo que algunos de los cuestionamientos que hará a la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, cuando comparezca ante comisiones tiene que ver con las estrategias contra los matrimonios infantiles, y los embarazos de niñas y adolescentes, «si se han detenido a los violadores, porque una niña embarazada es sinónimo de violación, aunque los usos y costumbres digan que fue consentido».
Sostuvo que sin presupuesto solo son bonitas ideas y no buenas acciones, al referirse a los programas y acciones del gobierno estatal en torno a las estrategias para abatir la violencia contra la mujer, y lamentó que el ejercicio presupuestal de gobierno no se vio reflejado en acciones concretas como más botones de pánico, campañas de comunicación, refugios para mujeres violentadas y capacitación.
Expresó que en Guerrero se contaba con un refugio seguro para mujeres violentadas en Acapulco, sin embargo «no me parece que haya sido el modelo indicado porque sólo tenía espacio para 8 ó 9 familias y sólo podían estar tres meses en el refugio. ¿Y luego, a donde se van, como le haces para que el señor violento no te encuentre? , era todo lo que había pero ahora ni eso».
Sobre los refugios de Tlapa y Chilpancingo mencionó que en ocasiones funcionan y en otras no, «la verdad es que hemos dado varios pasos atrás en el tema de Protección de mujeres violentadas».