— El Consejo Consultivo asegura que se trata de regresar la feria más importante de la región Centro de Guerrero a las familias, lo que implica cortar excesos que ya se habían normalizado
— Regidor de seguridad admite que hubo decisiones adoptadas desde el Gobierno Federal, ya que el municipio desde hace años se encuentra “en foco rojo”
Rogelio Agustín
El Consejo Consultivo de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo negó que los ajustes realizados a la edición del Bicentenario obedezcan a los problemas de seguridad que enfrenta el municipio, ya que la intención es recuperarla como un espacio de convivencia familiar, de encuentro con la cultura y las artesanías.
La mañana del martes 25 de noviembre, el regidor Ernesto Franco Pérez reconoció que desde hace ya varios años, la capital de Guerrero está considerada a nivel nacional como un foco rojo en materia de seguridad pública.
Recordó que desde 2018 se instituyeron las reuniones de las Mesa de Coordinación pata la Construcción de la Paz, tanto a nivel regional, estatal y nacional.
En esas mesas se intercambia información, se analizan los datos recibidos y se toman decisiones entre las diferentes corporaciones encargadas de garantizar la seguridad de la población.
Pero anotó: “Desde México te van indicando que hacer, donde apretar y donde no, porque se trata de bajar los índices delictivos de todo el país”.
Y sostuvo: “Esta propuesta surge de una mesa en la que estuvo la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), funcionarios federales vía zoom y llegaron a los acuerdos que nos pudieron compartir después”.
Agregó que además del tema de la seguridad, se buscó un esquema que permita que la de Navidad y Año Nuevo sea una feria más tradicional y cultural.
El mismo martes, el secretario técnico del Consejo Consultivo, Lenin Carbajal aseguró que el origen de los cambios en la organización de la feria, es garantizar que se desarrolle como una actividad cultural, gastronómica, artesanal, que permita además el desarrollo económico local y la convivencia entre las familias.
Indicó: “Se cambió la forma en que se organiza, porque este ayuntamiento ha decidido actuar con orden y responsabilidad, se pretende tener una feria libre de excesos y alejado del desorden que durante años se normalizó”.
Indicó: “La feria regresa a su esencia de cultura, tradición y convivencia familiar”.
Entre las variantes, destacó que ahora el Teatro del Pueblo se va a desarrollar en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac.
En la plaza de toros Belisario Arteaga se desarrollará el tradicional Porrazo del Tigre, al término del tradicional Paseo del Pendón, que tendrá verificativo el 21 de diciembre.
Hay una nueva ruta, que permitirá rodear toda la alameda Granados Maldonado, pero no pasará por el tramo de la avenida Miguel Alemán frente a la clínica del IMSS, para no afectar la atención de los pacientes.
Reiteró que se cancelan las barras donde se expende alcohol, los espectáculos en la plaza de toros y para el teatro del pueblo no habrá ningún artista que esté identificado como cantante de narcocorridos.
A pregunta expresa, le secretario técnico del Consejo Consultivo, negó que el tema de la inseguridad pública que vive Chilpancingo haya sido un factor para cambiar el esquema de organización de la feria.
Indicó: “Los cambios han sido propuestos al seno del Consejo Consultivo de la Feria, se han aprobado por unanimidad entre todos los integrantes”.
Explicó que el Consejo Consultivo está integrado por promotores culturales, representantes de los barrios tradicionales, cámaras empresariales, el Gobernó del Estado, el municipio y la federación.