— El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo consideró que esta herramienta permite ser más preventivos que reactivos
Rosario García Orozco
El Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno del estado, Roberto Arroyo Matus, lamentó que sólo 13 de 85 municipios han enviado su información para “alimentar” el Atlas de Riesgo que presentó recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Mencionó que ese documento permitirá a los ciudadanos, entre otras cosas, consultar para la adquisición de un predio o la construcción de una casa y conocer si la zona donde pretende adquirir o construir su vivienda esta dentro de una zona de riesgo.
También consideró que esa herramienta de consulta permitirá que el gobierno del estado sea más preventivo que reactivo, “que es lo que estamos procurando”; hasta ahora se tiene integrado una parte de la información sobre todo de los municipios.
Insistió en su llamado a los municipios para que proporcionen la información que será importante concentrar «todo lo que puedan aportar es bueno, invitamos a todos los municipios para que aporten su información”.
Confió en que a pesar de que son muy pocos los municipios que han enviado información sobre las áreas de riesgo con que cuentan, poco a poco los demás vayan incorporando los datos que se requieren para tener un concentrado completo, y también puedan contar con su propio atlas de riesgo.
El Atlas de Riesgo permitirá identificar zonas de inundación, zonas con posibles deslizamientos de tierra, incluso de forma temporal de accidentes de pipas que contengan material peligroso y así se puede dar alertamiento puntual en zonas donde existan riesgos, explicó Arroyo Matus.