— Exigieron la destitución del encargado de esa dependencia y de la titular de Derechos Humanos
— Más tarde se reunieron y definieron fecha para un encuentro con la comisionada nacional
Rosario García Orozco
Integrantes de distintos colectivos de desaparecidos tomaron las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) del Estado de Guerrero en exigencia de la destitución del titular de esa dependencia, Alejandro Ramiro Solorio, y de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) Cecilia Narciso Gaytán por convocar solo a la representante de un colectivo a una reunión interinstitucional como representante de todas las organizaciones.
La inconformidad se generó porque se llevó a cabo una reunión interinstitucional, presidida por Martha Lidia Pérez Gumercindo, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a la que sólo acudió Adriana Bahena, dirigente de un colectivo de Iguala, y fueron excluidos el resto de organizaciones y colectivos.
Los representantes de los colectivos Guerrero No + Desaparecidos, Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Vicente Suástegui Muñoz, Fe y Esperanza de Encontrarles, Víctor Trujillo y Lupita Rodríguez Narciso, reclamaron que no han sido convocados a un encuentro de ese nivel, cuando tienen varias demendas que presentar a los organismos que atienden a las víctimas de desaparición forzada.
Más tarde los manifestantes fueron atendidos en una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) del Estado de Guerrero, Alejandro Ramiro Solorio, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, quien se disculpó con los integrantes de los colectivos y dijo desconocer quien convocó sólo a una representante de colectivos.
Posteriormente les planteó que el próximo lunes estará en Guerrero la presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumercindo, para reunirse con dos integrantes de cada colectivo y organización de familiares de desaparecidos para que le hagan los planteamientos que tengan y que ella les informe sobre el plan de trabajo de ese organismo.
Los colectivos refirieron que algunas de las demandas más sentidas son el acompañamiento de seguridad para las búsquedas en vida en distintos estados del pais, así como herramientas para las búsquedas en fosas clandestinas, que se paguen de manera puntual los apoyos para la canasta básica, y el fortalecimiento de las estrategias de búsqueda de víctimas de desaparición forzada que incluye los bancos de datos y de ADN, entre otras demandas.