— La reducción de presupuesto y metas perjudicarían a 11 comunidades de tres municipios de la región, advierten
Rogelio Agustín
Comisarios, delegados y representantes de obra de tres municipios de la región Montaña deunciaron que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) pretende recortar 108 millones de pesos, de 840 destinados a caminos artesanales en 11 pueblos originarios.
La jornada del miércoes, representantes de comunidades ubicadas en los municipios de Acatepec, Malinaltepec y Tlacoapa se trasladaron hacia Tlapa de Comonfot y se reunieron en las oficinas del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM).
Recordaron que durante la administración del ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los caminos artesanales fueron planeados como un instrumento estratégico para romper con el aislamiento que han padecido históricamente.
Abel Barrera Hernández, director del CDHM-Tlachinollan, destacó que los comisarios, delegados y responsables de obra están sumamente preocupados, por el riesgo de que los responsables de la SICT quieran reducir metas en las obras que ya tienen autorizadas y que se encuentran en marcha.
Destacaron que entre las comunidades afectadas se genera un recurso global de 840 millones de pesos
Aunque son más, en Tlapa de Comonfort estuviero los representantes de Llano Pantanoso, La Soledad y El Obispo, pertenecientes a Malinaltepec; de Tlacoapa acudieron Sabino de Guadalupe, El Ahuehuete y Tenamazapa.
Por Acatepec unicamente acudió Mezcalapa.
Ellos dirigieron un mensaje a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para señalar entre otras cosas, que el 28 de octubre pasado, en Mezcalapa, municipio de Acatepec se llevó a cabo una reunión de trabajo, en ella, además de la SICT estuvieron representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Nos hemos visto sorprendidos por los recortes presupuestarios anunciados, dicha situación es inaceptable porque atenta contra los derechos y la capacidad de las comunidades que representamos”, anotó.
Plantean que el Gobierno de la República respete los convenios firmados con las comunidades, además de que se respeten las metas trazadas de manera original con las comunidades involucradas.
Pidieron que no haya en la SICT una visión racista hacia los pueblos, ya que parece que no se reconoce la capacidad que los pueblos tienen para completar las obras, de tal manera que se les quiere hacer a un lado, con la intención de meter empresas o ingeieros foráneos para terminar las obras.
Destacaron que al hacer una revisión puntual de lo que se pretende recortar, establecen que de los 840 millones detinados para caminos artesanales en Guerrero, en realidad se les quieren reducir 108 millones de pesos a 11 comunidades ubicadas en tres municipios; Malinatepec, Acatepec y Tlacoapa, lo que advirtieron que no van a permitir.