— Principalmente se trata de daños provocados por el huracán John, informó el secretario de Obras Públicas del municipio, Antonio Luquín
Rosario García Orozco
En Chilpancingo, el 90 por ciento de las obras que reclama la población son calles y la construcción de muros de contención, principalmente por daños provocados por el paso del huracán John hace poco más de un año.
Otras obras requeridas son el desazolve de barrancas y embovedado de barrancas, explicó Juan Antonio Luquín Mendoza, Secretario de Obras Públicas del municipio de Chilpancingo, quien agregó que para el cierre de este 2025 la idea es que las obras que realiza el ayuntamiento marque la vida de los habitantes y no grandes obras como las que se han hecho en administraciones pasadas.
“Honestamente el 90 por ciento de las demandas son pavimentaciones, de ahí es muy poco el drenaje, es muy poca el agua, tenemos un porcentaje mínimo por el tema de luz, por lo que gran parte de la ciudad lo que esta solicitando son pavimentaciones y muros de contención”, sostuvo.
Reconoció que las calles que la gente pide sean pavimentadas no se pueden realizar en su totalidad debido a que el dinero del Ramo 33, “no esta para pavimentar, sino para mitigar el rezago de la pobreza”, aclaró el funcionario municipal.
Las obras que permite realizar el ramo 33 son de drenaje, agua potable y energía eléctrica, que es donde se enfocan un poco más, para reducir el rezago, insistió Luquin Mendoza.
Mientras que en las comunidades la demanda recurrente son obras como puentes, caminos, así como reparación de drenaje, puentes colgantes, techados en escuelas, muros de contención, “hemos estado trabajando en gran parte de las localidades”.