— Se trata de que los municipios que le adeudan al Sistema de Administración Tributaria se pongan al corriente, declaró el secretario de Finanzas, Raymundo Estrada
Rosario García Orozco
El secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Estrada Segura dio a conocer que el gobierno del estado impulsará reformas a la Ley 419 de Hacienda, al Código Fiscal del estado y a la ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria, para que sea posible retener recursos a los ayuntamientos cuando tengan deudas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
La medida, dijo el funcionario es con el objetivo de retener los montos de adeudo que gobiernos municipales tienen con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que ascienden a 121 millones de pesos por no aportar lo del ISR (Impuesto Sobre la Renta).
El funcionario estatal presentó ante diputadas y diputados el paquete fiscal 2026, que sugiere cambios a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria para crear un sistema de retención por deudas de impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT), que al momento es por 121 millones de pesos de los municipios, como el caso del municipio de Chilpancingo, dijo, aunque no dio montos.
Explicó que los municipios sí aplican la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus trabajadores, pero no todos lo reportan al SAT.
Por esa razón Hacienda aplica retención de recursos al gobierno del estado, mencionó Estrada Segura, quien agregó que de momento no se puede retener el recurso que adeudan los gobiernos municipales, y recuperar esos descuentos, debido a que han recurrido al amparo para evitar la retención de sus fondos.
Por lo que consideró necesario concretar una reforma legal y poder recuperar lo que el gobierno federal a través del SAT, le ha recortado en los recursos destinados a acciones de gobierno en el estado.